El Perú llevó a cabo hoy viernes su segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025, un ejercicio que se desarrolló de manera simultánea en todas las regiones del país y que contó con la activa participación de ciudadanos de todas las edades.
A las 3:00 p. m., sirenas, alarmas y mensajes de altavoces marcaron el inicio de la evacuación, que llevó a miles de personas a dirigirse ordenadamente hacia las zonas seguras previamente establecidas.
En Lima y Callao, se pudo ver a niños, jóvenes y adultos practicando las rutas de escape, mientras brigadistas y autoridades supervisaban los desplazamientos. En el caso de los centros educativos, muchos escolares portaban cascos y mochilas de emergencia, mientras los más pequeños caminaban tomados de la mano de sus maestros.
En la Plaza de Armas de Lima, uno de los principales puntos de concentración, autoridades nacionales, regionales y municipales participaron activamente en el simulacro, encabezando la evacuación y demostrando su compromiso con la cultura de prevención. El espacio se llenó de voluntarios, personal de rescate y ciudadanos que siguieron las indicaciones paso a paso.
Colegios y universidades de todo el país también se sumaron de manera cívica a la jornada. En las instituciones educativas, docentes y brigadas escolares guiaron a los estudiantes hacia zonas seguras, en algunos casos realizando simulaciones de atención de heridos y primeros auxilios.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) destacó que este tipo de ejercicios fortalece la capacidad de respuesta ante desastres naturales y fomenta la cultura de prevención en la población.
En la capital, Lima, la evacuación incluyó a peatones, comerciantes, trabajadores de oficinas y turistas que se sumaron al ensayo, que simuló un escenario de sismo seguido de tsunami y otros eventos de alto impacto.
Mario Casaretto, especialista en Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima, destacó la importancia de este ejercicio para evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Durante el ejercicio, la Policía de tránsito detuvo el tránsito vehicular en las principales avenidas del cercado de Lima, a fin de simular la respuesta que debe tener el transporte público y particular frente a una emergencia.