Minsa entrega 300 pulsioxímetros a comités comunitarios anti covid de Lima Norte
También equipos de protección personal a voluntarios en Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Carabayllo y SMP

ANDINA/Difusión
En el marco del plan de respuesta ante posible segunda ola pandémica por covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) entregó 300 pulsioxímetros y equipos de protección personal a 70 Comités Comunitarios anti covid de los distritos de Lima Norte, que contribuyen diariamente a la prevención y detección temprana del coronavirus.
Published: 12/22/2020
El director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco, informó que Lima Norte tiene más de 3 millones de habitantes y ha concentrado la mayor cantidad de casos covid-19. En ese sentido, la estrategia del Minsa es fortalecer el primer nivel de atención, a través de un trabajo articulado entre el sector, las autoridades locales, los comités y las organizaciones no gubernamentales.
"Pero reforzar el primer nivel de atención no solo es dotarlos de equipos, también es relacionar a la comunidad con su centro de salud. Por eso, esta mañana estamos viendo aquí los pulsioxímetros, el alcohol, las mascarillas, los protectores faciales para que los agentes comunitarios puedan salir con seguridad a hacer los mapeos, las visitas, las referencias y el monitoreo, en coordinación con su centro de salud", señaló.
Los 70 comités comunitarios que recibieron los pulsioxímetros y equipos de protección pertenecen a los distritos de Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Carabayllo y San Martín de Porres.
De igual forma, se entregaron equipos mobiliarios diversos a 10 centros de salud que forman parte de la jurisdicción de Lima Norte, entre ellos: Villa del Norte, Laura Caller, Cerro Candela, Infantas, Ex Fundo Naranjal, Perú IV Zona, Carmen Alto, Gustavo Lanatta y Collique III Zona y 11 de Julio, donados por organizaciones cooperantes, como la Agencia Suiza para el Desarrollo, la Cooperación COSUDE, Acción contra el Hambre y World Visión.
Por su parte, el director de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, Claudio Ramírez, dijo que el objetivo de su gestión es dotar de todas las condiciones a los establecimientos de salud de la jurisdicción a fin de contener los casos de coronavirus de forma temprana.
“Para que atiendan al mayor número de pacientes, haciéndoles pruebas moleculares y cuenten con oxigenación para que así los hospitales hagan su trabajo sin congestionarse. Eso es prepararse para una segunda ola y gente comprometida la tenemos", añadió.
A la fecha, se han conformado más de 6500 Comités Comunitarios en todas las regiones del país, de los cuales 858 se encuentran en Lima y 300 forman parte de Lima Norte.
También estuvieron presentes Rosa María Estrada, jefe del proyecto Acción contra el hambre, Sandra Elizabeth Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú y Rennán Espinoza Venegas, presidente de la Mancomunidad de Lima Norte.
(FIN) NDP/LIT
Published: 12/22/2020
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C