Andina

MEF: Inversión privada retornó al tramo positivo de crecimiento en primer trimestre

A través de ProInversión se espera concretar compromisos de inversión por US$ 8,000 millones

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

18:00 | Lima, may. 31.

Durante el primer trimestre del 2024 el crecimiento de la inversión privada ha retornado a la zona de crecimiento positivo con una tasa de 0.3%, destacando el repunte de la inversión minera que creció 13.9%. En esa misma línea, la inversión pública ha ejecutado la suma histórica de 13,400 millones de soles entre enero y abril de 2024, indicó hoy el ministro de Economía y Finanzas, José Arista Arbildo, durante su participación en un evento organizado por la Cámara Peruano China.

“Mantenemos el optimismo de que la reactivación está funcionando. No teníamos registros positivos de la inversión privada desde el segundo trimestre del año 2022, y poco a poco hemos ido recuperando el terreno”, explicó.




Asimismo, remarcó que las expectativas de inversión y contratación de personal, que reflejan la confianza empresarial privada continúan mejorando, manteniéndose en positivo ambos indicadores. Cabe recordar que la inversión privada representa alrededor del 80% del total de la inversión en el país, siendo el principal motor de la economía.

“Si queremos reactivar la economía con fuerza, con dinamismo, con energía, queda solamente un camino, que el sector privado confíe en el país. Pero para ganarnos esa confianza tenemos que mostrar también seriedad en la conducción de la economía, con una inflación baja, un déficit fiscal manejable, una regla fiscal baja y una legislación atractiva a la inversión”, explicó.

El titular del sector indicó que para este año se continuará impulsando la inversión privada, siendo una de las opciones para lograrlo el uso del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas (APP) a través de ProInversión. Asimismo, sostuvo que la meta es lograr la firma de 8,000 millones de dólares de inversión vía este mecanismo, remarcando que hasta la fecha ya se ha logrado cerca del 50% de este objetivo.

Por otra parte, mencionó que se está promoviendo vía inversión privada la construcción de plantas de fertilizantes con el objetivo de impulsar la agricultura en el país. Igualmente, se espera firmar un convenio, país a país, entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el gobierno de Japón para unir la región Loreto con la costa, a través de la región Amazonas.

El ministro también remarcó que el apoyo del Gobierno al sector minero ya ha empezado a brindar resultados. Así, entre febrero del 2023 y febrero del 2024, ha crecido en 97% la iniciativa para desarrollar proyectos de exploración minera, de tal forma que se ha pasado de 299 proyectos de exploración a 590, lo cual se debe a un esfuerzo interministerial en la que han participado el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente, explicando que aún hay tarea que hacer en la reducción de trámites.

“El Perú necesita inversión, necesitamos crecer. Mientras más rápido, mientras menos tramitología yo creo que más rápido vamos a lograr los resultados que la población requiere, que es trabajo, empleo, bienestar, crecimiento y, sobre todo, menos pobreza”, remarcó.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 31/5/2024