Andina

MEF: economía peruana habría crecido 3.2 % en abril del 2024

Perú ya está saliendo de la recesión del año pasado, afirma el ministro de Economía y Finanzas

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

10:44 | Lima, may. 31.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que la actividad económica en Perú habría crecido hasta 3.2 % en abril del presente año.

“El 2023 fue un año malo, pero después del cuarto trimestre y ahora en el primer trimestre de este año ya mostramos una mejora de 1.4 %. Ya estamos saliendo de la recesión que tuvimos el año pasado”, manifestó.

“En abril las cosas vinieron mucho mejor, hemos crecido alrededor de 3.1 % a 3.2 % y esperamos que ese crecimiento sea sostenido en los próximos meses”, agregó.


José Arista reiteró que la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el crecimiento del producto bruto interno (PBI) de Perú es de 3.1 % para el presente año.

“Para los años siguientes nuestra proyección, evidentemente bastante conservadora, es de 3 %; pero creo que por todo lo que vendrá para Perú estoy seguro de que tendremos un crecimiento cercano al 5 %”, indicó.

Durante el desayuno empresarial “Plan de reactivación económica”, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-China, el ministro Arista destacó que la recuperación de la economía peruana está en marcha.

“Los números nos acompañan, estamos muy contentos por eso. Además, implementamos medidas para consolidar el crecimiento económico”, sostuvo.

“Queremos fortalecer la parte fiscal y nuestro nivel de deuda, tenemos 76,000 millones de dólares de reservas. Perú es un país sólido, muy seguro de ese lado”, añadió.



José Arista enfatizó que se debe ser muy respetuoso con la Constitución Política del Perú y los mandatos de gobierno que están señalados en la Carta Magna.

“Ojalá todos los peruanos sean totalmente respetuosos de eso, porque truncarlo significa, de alguna manera, cortar un poco el proceso de crecimiento y desarrollo del país.

“Tenemos que continuar generando condiciones para impulsar las inversiones. La parte económica va bien, pero la parte política a veces tiene sus pequeños sobresaltos, y eso hay que evitarlo en la medida de lo posible”, dijo.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN
GRM

Publicado: 31/5/2024