Andina

Capacitan a 88 brigadistas de tres regiones en respuesta a emergencias y desastres

El fin es tener personal listo para actuar en situaciones críticas en Äncash, Junín y Lima Norte, informó el Minsa

En el curso participan servidores de las unidades orgánicas del Minsa y de sus organismos públicos descentralizados, de las direcciones de redes integradas de salud, direcciones y gerencias regionales de salud y redes de salud a escala nacional.

En el curso participan servidores de las unidades orgánicas del Minsa y de sus organismos públicos descentralizados, de las direcciones de redes integradas de salud, direcciones y gerencias regionales de salud y redes de salud a escala nacional.

23:03 | Lima, jun. 3.

Un total de 88 servidores del Ministerio de Salud (Minsa) de las regiones Áncash, Junín y Lima norte iniciaron su capacitación teórica y práctica en el contexto de la tercera edición del curso “Formación de Brigadistas para la Primera Respuesta en Emergencias y Desastres - 2024".

“El objetivo de esta iniciativa es preparar al personal para que pueda aplicar los procedimientos de primera respuesta para la atención y control de situaciones de emergencias o desastres, a fin de brindar las atenciones en salud a las personas afectadas”, refirió Einstein Jara Díaz, ejecutivo adjunto de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), institución que lidera esta formación académica a escala nacional.

Jara explicó que de esta manera se siguen los lineamientos de gestión del ministro César Vásquez, orientados a la conformación de brigadas para la primera respuesta en emergencias y/o desastres que permitirán mejorar las atenciones en salud a favor de las personas afectadas y damnificadas.



La actividad desarrolla cinco unidades temáticas: Bases conceptuales y normativas en Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Atención de la víctima en emergencias y/o desastres, Vigilancia ambiental y epidemiológica e Inducción para el apoyo en el rescate de víctimas en emergencias.

Jara Díaz manifestó que los temas se impartirán de manera presencial a través de herramientas metodológicas de campo, con ejercicios de simulación, dinámicas y recursos didácticos, incluyendo infraestructura móvil para puestos médicos de emergencia, en entre otros.


“Esta tercera edición permitirá que los participantes desarrollen las competencias necesarias para la atención y control de situaciones de emergencias, según el marco normativo vigente”, agregó.

En el curso participan servidores de las unidades orgánicas del Minsa y de sus organismos públicos descentralizados, así como de las direcciones de redes integradas de salud, direcciones y gerencias regionales de salud y redes de salud a escala nacional.

Más en Andina:  




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 3/6/2024