Locales
El exoesqueleto ya tiene una patente en trámite en Estados Unidos y ha alcanzado un nivel avanzado de desarrollo (TRL7). Actualmente se encuentra en etapa de ensayos clínicos en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, donde se evaluará su efectividad en niños con parálisis cerebral, una condición neurológica que limita el control muscular y la movilidad de miles de pacientes en el país.ANDINA

Exoesqueleto diseñado por peruano busca acelerar rehabilitación de niños con discapacidad

De niño dejó el Perú para continuar sus estudios en Estados Unidos, donde se formó en Ingeniería Biomédica hasta tener un doctorado. Hoy, a sus 27 años, Sebastián Barrutia regresó al país con el objetivo de transformar la vida de niños con parálisis cerebral. Su especialización en biomecánica, su talento y ganas de dejar en grande el nombre del Perú dieron origen a un proyecto pionero que ha denominado exoesqueleto pasivo de rodilla que busca impactar positivamente en la vida de quienes tienen dificultades para caminar. ¿Cómo funciona este dispositivo?

18:15

Avenida Grau: cuánto tiempo estará cerrada

access_time
1:30

¡Invento peruano! Crean gaseosa comercial saludable

access_time
2.40

Pan con chicharrón para todo el mundo

access_time
1:19

Cenares: Perú cuenta con el almacén más moderno de medicinas en Latinoamérica

access_time
3:04

Beca 18: 20 mil oportunidades de estudios superiores para 2026

access_time
2:26

DNI 3.0: el único documento que emite Reniec

access_time
1:00

Santa Rosa de Lima: miles de fieles llegan a templo para veneración

access_time

Mujeres luchan contra estereotipos en carreras de carga pesada

access_time
4:05

Estación del Metropolitano es ahora Quilca-El Peruano

access_time
2:31

Programas Kusiñan y Crecer Seguro protegerán a los más vulnerables

access_time
3:13

23 de julio: piloto FAP y madre a tiempo completo

access_time
2:32

Fiestas Patrias: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio

access_time
3:20