Andina

UNI convierte antiguo Volkswagen en un vehículo eléctrico sostenible

La electromovilidad es de primera prioridad para aportar a la sostenibilidad ambiental.

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha logrado convertir un antiguo Volkswagen del año 1965, con motor de combustión y baterías de plomo, en un moderno vehículo con motor eléctrico y baterías de ión de litio.

07:15 | Lima, may. 31

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha logrado convertir un antiguo Volkswagen del año 1965, con motor de combustión y baterías de plomo, en un moderno vehículo con motor eléctrico y baterías de ión de litio, como parte de la primera fase de estudio e investigación, muy importante para la innovación de la gestión académica, la enseñanza universitaria y las prácticas de laboratorio en dicha casa de estudios.



Para la UNI, los proyectos de electromovilidad son de primera prioridad, junto a los proyectos de hidrógeno verde y las baterías de ión de litio, que tienen por finalidad contribuir en la sostenibilidad ambiental y reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, ya que los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes y de efecto invernadero.

Lee también: ¡Buena noticia! estudiantes de la UNI ganaron en competencia mundial de Huawei en China

El Dr. Arturo Fernando Talledo Coronado, Vicerrector de Investigación de la UNI, fue la primera persona en estrenar el primer auto eléctrico, transformado en dicho centro de estudios superiores, logrando constatar que no producen ruido ni vibración y son más sencillos de mantener, ya que no presentan problemas respecto a la fricción, temperatura y desgaste, mejorando la experiencia de viaje considerablemente frente a los vehículos convencionales.

“En esta primera etapa de investigación de los proyectos de electromovilidad, reafirmamos el compromiso de la universidad por el cuidado del medio ambiente y nuestra apuesta por el desarrollo sostenible” aseguró el vicerrector de investigación.




El equipo de investigación es liderado por James Bravo Basaldua PhD, e integrado por los investigadores de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Dr. Rodolfo Manuel Moreno Martínez, Dr. Modesto Tomás Palma García, Dr. Agustín Gutiérrez Paucar y el profesor José Luis García. Así también, los aportes de los profesores César Mendoza de la Facultad de Ingeniería Mecánica y José Sánchez de la Facultad de Ingeniería Económica; y los alumnos Rafael Sarmiento y Marco Aurelio Carhuancho Fabian.

El jefe del proyecto, James Bravo, explicó los detalles de los principales componentes que se han adaptado en el vehículo: El motor eléctrico, de tipo trifásico con una potencia de 10 KW y una velocidad a frecuencia industrial de 3000 rpm; el Controlador AC, con un voltaje nominal de 72 VDC y corriente nominal de 120 A; y, dos Baterías de ion de Litio, con un voltaje nominal de 73.6 VDC y capacidad de 105 Ah.

Lee también: ¡Atención, universitario! Huawei lanza programa de capacitación en inteligencia artificial

Señaló que al momento se vienen realizado las pruebas iniciales y los ajustes finales de forma exitosa, a fin de tener la mejor performance del vehículo.

“El equipo de investigación ha desarrollado importantes herramientas analíticas y de diseño, que nos permiten entender las complejidades de esta tecnología, tener la capacidad de seleccionar adecuadamente e implementar particulares métodos de control, diseño propio o selección optima de motores de propulsión”, sostuvo el jefe del proyecto.

Por último, destacó que el objetivo principal es la implementación de un Laboratorio de electromovilidad, donde podrá desarrollarse pruebas, desarrollo de nuevas tecnologías, realizar adecuaciones a la necesidad nacional y adaptaciones a diversas áreas como el transporte particular, urbano, interurbano y demás necesidades en las diversas industrias del país.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.


Más en Andina:



NDP/ MFR

Publicado: 31/5/2024