Andina

Traslado humanitario: más de 200,000 personas piden retornar a sus regiones

Se encuentran en Lima, informó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz

Foto: ANDINA/Difusión

Foto: ANDINA/Difusión

16:32 | Lima, may. 14.

Alrededor de 220,000 personas se ha empadronado para retornar desde Lima a su lugar de origen, ya que los sorprendió el estado de emergencia decretado para enfrentar el coronavirus, manifestó la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, quien recalcó que el traslado humanitario debe ser ordenado y gradual.

La gente debe entender- dijo- que no pueden movilizarse 10,000 o 20,000 personas en un día, por lo que se está coordinando con las organizaciones de los mismos retornantes y los gobiernos regionales; y a los que ya no pueden sostenerse en la capital les brindamos alojamiento, alimentación y determinamos si cumplen la cuarentena en Lima o en su región. 

“El proceso de retorno se va ir dando conforme las personas vaya perdiendo sus medios de subsistencia a causa de la pandemia del covid 19, y estamos luchando para que eso no suceda a través de los bonos, el próximo funcionamiento de los comedores populares y otros beneficios. Los apoyamos para que vuelvan a sus regiones donde tienen mejores condiciones”,  expresó  a Radio Nacional.

La ministra también mencionó que se han identificado varias razones por las cuales los conciudadanos desean regresar a su residencia habitual: la primera es que estaban de tránsito por la ciudad de Lima, por un tema médico o administrativo, y la inmovilización les impidió retornar. 


Otros grupos son los estudiantes universitarios que trabajaban para pagar su habitación y vivían de encomiendas que sus padres les enviaban, pero ya no pueden recibirla; y los trabajadores eventuales (venían tres meses en el verano hasta que empezara la campaña agrícola en su tierra). 

A ellos se suman los que ya se habían establecido en Lima, pero perdieron su trabajo informal y ahora no tienen los medios ni pagar el alquiler; además de lo que tienen casa en la capital de la República, pero prefieren pasar la cuarentena en su región, ante el temor de perder las condiciones que hoy poseen.

También lea: 


“Entonces, se ha pedido a los gobiernos regionales que hagan la identificación de los más vulnerables para ir efectuando el traslado ordenado, que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Presidencia del Consejo de Ministros, Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, puntualizó.   

La ministra Muñoz comentó, asimismo, que hay casos humanitarios que necesitan retornar de manera urgente, pero no es la forma adecuada volcarse a las carreteras porque ponen en riesgo su salud: “Ya han dado a luz tres mujeres en los albergues, imagínense si el parto se hubiese dado en la carretera”, finalizó.

Más en Andina: 


(FIN) TMC
JRA


Publicado: 14/5/2020