Andina

Tacna pide mejorar norma para dar nuevo impulso a Zofratacna

Para que esté al mismo nivel de otras zonas francas del mundo, afirma gobernador Omar Jiménez

Tacna pide mejorar norma para dar nuevo impulso a Zofratacna. ANDINA/Difusión

Tacna pide mejorar norma para dar nuevo impulso a Zofratacna. ANDINA/Difusión

16:00 | Tacna, set. 7.

El gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, afirmó que la Zona Franca de Tacna (Zofratacna) necesita estar al mismo nivel de las zonas francas de otras partes del mundo. Por lo tanto, es necesario fortalecer su operatividad y normatividad que le dé una estabilidad jurídica.


El gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, afirmó que la Zona Franca de Tacna (Zofratacna) necesita estar al mismo nivel de las zonas francas de otras partes del mundo. Por lo tanto, es necesario fortalecer su operatividad y normatividad que le dé una estabilidad jurídica.

Sostuvo, además, que “actualmente, la zona franca tiene 380 hectáreas de las cuales 180 se encuentran habilitadas, pero solo se ocupan el 40 por ciento. Necesitamos darle dinamismo, que se desarrolle la actividad industrial y que contribuya al crecimiento de la región sur del país”.

Jiménez Flores pidió a los congresistas que aprueben el proyecto de ley para fomentar la diversificación productiva y de servicios en la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna. Dicho proyecto ya fue aprobado por la Comisión de Comercio Exterior y por la Comisión de Economía del Congreso, pero ha quedado en cuarto intermedio en el Pleno.

El gobernador de Tacna recalcó que uno de los requisitos para que el Perú ingrese a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es contar con ciudades sostenibles, “y Tacna tiene todas las posibilidades para serlo, pero se necesita mayor inversión”.

Cambios normativos


El proyecto de ley que discute en el Congreso plantea incentivar el desarrollo de las actividades industriales y de servicios en la Zona Franca, a través de la autorización de nuevas actividades de acuerdo con la demanda internacional, simplificación de los requisitos para el ingreso y salida de insumos, materia prima, productos manufacturados y otras mercancías, posibilitando el procesamiento de productos bandera de la región como la aceituna, el orégano, páprika, entre otros.

Asimismo, permitirá que Zofratacna administre recintos para el desarrollo de la actividad industrial y agroindustrial en favor de las Mipyme.

En mayo de este año, el Congreso de la República aprobó por insistencia la Ley N° 30777 “Ley que modifica disposiciones sobre las ZED para facilitar sus inversiones”, estableciendo beneficios para las Zonas Económicas de Desarrollo de Paita, Ilo y Matarani, lo cual favorecerá el desarrollo de sus regiones.

La iniciativa legal también plantea modificaciones para el ingreso de mercancías restringidas a la Zona Comercial de Tacna, debido a que las normas de salud actuales no han considerado el caso particular del ingreso de cosméticos a la zona comercial de Tacna.

Por ello se propone un mecanismo simplificado para tramitar las autorizaciones sanitarias para productos cosméticos que se encuentran en la relación de mercancías que pueden ser comercializadas en la Zona Comercial de Tacna, lo que permitirá que esta zona mantenga una plataforma de oferta de productos de marcas reconocidas y de libre venta en el país de origen, cumpliendo las regulaciones sanitarias para garantía de los turistas.

Según el Gobierno Regional de Tacna, la creación de la Zona Franca de Tacna permitió la formalización de más de 5,000 familias que se dedicaban al contrabando. Por ello estos cambios normativos evitarán la deserción estas familias nuevamente hacia la informalidad, generando problemas sociales y menor recaudación por concepto del arancel especial establecido para el sistema.


A la fecha, más de 60 empresas industriales operan en Zofratacna, generando más de 3,500 puestos de trabajo directo e indirecto. Recientemente, gracias a una subasta de lotes de terreno para negocios ingresaron tres nuevos usuarios del sector confecciones, alimentos y desarrollo de software, los cuales gozarán de los beneficios tributarios y aduaneros.

La Zona Comercial ha generado 694 millones de soles por concepto de recaudación del Arancel Especial, desde 1990 a junio de 2018. Estos recursos son distribuidos a las regiones Moquegua, Arequipa y Piura; y a instituciones de la Región de Tacna, como elGobierno Regional, Municipalidad Provincial de Tacna, Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza y Proyecto Especial Tacna.

Este movimiento comercial genera más de 13,000 puestos de trabajo directo e indirecto en la región Tacna.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 7/9/2018