Andina

Sunass: destinan cerca de S/ 25 millones para el cuidado y conservación de fuentes de agua

De las 50 empresas de agua del país, 46 cuentan con fondos Merese para la sostenibilidad del servicio de agua potab

Sunass informó que se destinan cerca de S/ 25 millones para el cuidado y conservación de los ecosistemas hídricos que sustentan el suministro de agua para la población.

Sunass informó que se destinan cerca de S/ 25 millones para el cuidado y conservación de los ecosistemas hídricos que sustentan el suministro de agua para la población.

10:32 | Lima, may. 28.

Alrededor de 25 millones destinan 24 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) del país en la conservación y recuperación de los ecosistemas hídricos que sustentan el suministro de agua para la población, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Precisó que esta inversión se financia mediante los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese), fondos, destinados para promover el cuidado de las fuentes de agua y la sostenibilidad del servicio de agua potable, al que acceden también otras 22 EPS.


“La Sunass, desde el 2009, incorporó el concepto de conservación de ecosistemas proveedores del recurso hídrico en las tarifas de las empresas prestadoras del país, mediante la primera EPS con fondos Merese. Esta iniciativa busca incentivar la protección y recuperación de las fuentes de agua a través de esquemas de retribución económica”, refirió Dimas Olaya, coordinador de la promoción de los Merese de la Sunass.

El funcionario explicó que la conservación de las fuentes de agua en el Perú es un tema de vital importancia debido a que los ecosistemas y sus servicios ambientales son amenazados por la intervención humana. “El crecimiento poblacional y la creciente demanda de recursos, en particular de agua, están planteando un desafío significativo para la sostenibilidad ambiental y el suministro de agua potable en el país”, manifestó.

“Sin embargo, a pesar de estos avances, la Sunass estima que se requerirían alrededor de 20 mil millones de soles para conservar y/o recuperar los ecosistemas hídricos de interés para las poblaciones de las principales ciudades del Perú, lo cual equivale a casi 18 veces el presupuesto anual promedio contemplado para el sector Ambiente”, afirmó.

Por último, la Sunass indicó que los Merese hídricos son herramientas que se basan en acuerdos entre las empresas prestadoras y las comunidades que se encuentran en las cabeceras de cuenca y que permiten desarrollar proyectos con el fin de garantizar la recuperación, conservación y uso sostenible de los ecosistemas, de los que la empresa se provee para brindar el servicio de agua potable.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/5/2024