Andina

Señor de los Milagros: familias piden por sus hijos y por una mayor fe en el país

Llegaron con ofrendas para sagrada imagen, que fue homenajeada en Editora Perú.

Desde muy temprano, una ola de fieles fue llegando a la avenida Alfonso Ugarte para ser parte de la nueva procesión del Cristo de Pachacamilla. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

Desde muy temprano, una ola de fieles fue llegando a la avenida Alfonso Ugarte para ser parte de la nueva procesión del Cristo de Pachacamilla. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

17:31 | Lima, oct. 28.

Una ola impresionante de devotos acompaña el cuarto recorrido del Señor de los Milagros, el cual tuvo una emotiva parada en el frontis de la Agencia Andina y diario El Peruano, en el Centro de Lima, espacio que se convirtió por largas horas en punto de reunión de numerosas madres de familias que pidieron por sus hijos y por una mayor fe en el país.

Desde muy temprano, una ola de fieles fue llegando a la avenida Alfonso Ugarte para ser parte de la nueva procesión del Cristo de Pachacamilla que, como todos los años, fue homenajeado por la empresa Editora Perú -a la que pertenecen ambos medios de comunicación-, además de ser reconocido por el Hospital Nacional Madre Niño San Bartolomé y el Hospital Nacional Arzobispo Loayza


Como es usual en todas las manifestaciones religiosas del mundo católico, las mujeres, en este caso cientos de madres de familia, se mostraron muy emocionadas durante el paso de la impresionante anda de más de 4 toneladas de peso, siempre adornada con coloridos arreglos florales. 


La señora Georgina fue una de ellas. Venida de Sullana, comentó a la Agencia Andina, que su único pedido al Señor de los Milagros es que cuide a su hija, quien acaba de recibirse como psicóloga. Se guardó un pedido más íntimo, que dijo estar segura “que Dios lo resolverá porque él todo lo puede”. 

A muy pocos metros de la imagen, la señora Martha relató que desde mucho antes había planeado participar de este recorrido y para eso dejó todo listo en su casa, ubicada en San Martín de Porres. Para el Cristo Moreno, solo había palabras de gratitud, especialmente por su madre, María, quien la acompañó esta vez. 

“Mi hija me lleva a todos lados, yo siempre estoy con ella. Yo viví un tiempo en Italia y allí pude cargar el anda que tenemos del Señor de los Milagros. Fue un tramo muy largo, pero lo pude hacer. Es algo hermoso. Yo siempre pido que cuide a mi familia, que a mis hijos nos les falte nada y que cuando me llame a su encuentro, los proteja y haga que no se olviden lo que les he enseñado: que el Señor siempre está primero, por sobre todas las cosas”, comentó doña María, madre de Martha. 



Pidió que la fe se extienda y se fortalezca en familia, como ella lo hizo cuando sus hijos eran pequeños, porque sin la bendición de Dios, dijo, no se puede avanzar en la vida. 

Para Alejandra, de 27 años y residente de Magdalena, esta era la primera en una procesión de Señor de los Milagros. Le resultaba “impactante” ver a tanta gente unida bajo una misma emoción.   

“Es impactante ver la enorme demostración de fe. De algún modo, la fe se ha ido perdiendo debido a la globalización. Eso ha pasado en todas las religiones, sin embargo, uno está aquí y observa una euforia colectiva que te sorprende, incluso aunque no seas tan devota”, refirió la joven arquitecta. 



Rosa Elena Pérez, de 75 años, vino desde Arequipa, específicamente del distrito de Sachaca, para agradecer los regalos recibidos de la venerada imagen conocida ya internacionalmente. Llegó con un ramo de rosas rojas y caminó junto a ellas con los pies descubiertos, en señal de humildad.   

“Yo me operé hace tres meses y el señor me devolvió la vida. Hace 20 años tengo un hijo que sufrió un daño cerebral. He venido solo para agradecerle todo lo que ha hecho y hará por nosotros. Yo realmente me siento protegida por él, porque solo así me hijo puede enfrentar la vida estando atado a una silla de ruedas”, comentó visiblemente emocionada. 

Un Dios de libertad 


Félix Paz, director de medios periodísticos de la Agencia Andina y El Peruano, destacó que para la empresa Editora Perú es un honor rendirle homenaje al Cristo de Pachacamilla.  

“Esta es una tradición que tiene más de 30 años, que se refuerza en la relación estrecha que tenemos con la hermanad del Señor de los Milagros para poder celebrarlo como parte de la conmemoración del pueblo peruano”. 

La fe que despierta el Cristo Moreno, reflexionó, se extiende a lo todo lo que significa el país para su población, especialmente como un espacio para crecer y alcanzar sus sueños.   


“El nacimiento del fervor nace del pueblo y cuando nace el diario El Peruano lo hace para defender un grupo de ideas que buscaban la libertad del pueblo, una libertad formal, dejar de ser colonia y con el paso de los siglos ahora se busca otra libertad: de acceso al trabajo, a los derechos que tenemos como ciudadanos, como personas”, comentó. 

Paz aprovechó para destacar el enorme trabajo que realiza tanto el diario El Peruano, que acaba de cumplir 199 años, y la Agencia Andina, con 47 años de labor ininterrumpida, para ayudar en la conquista de esa libertad, a través de información de calidad y útil para todos, buscando siempre un impacto en la mejor calidad de vida de los ciudadanos, quienes se ven amenazados por la proliferación de noticias falsas.

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC

Publicado: 28/10/2024