Andina

SBS capacitó a más de 1.5 millones colegiales en temas de finanzas responsables

En los últimos 15 años a través del programa “Finanzas en el Cole”

Escolares de diversas regiones del país recibieron información sobre finanzas responsables a través del programa "Finanzas en el Cole" de la SBS. ANDINA/Difusión

Escolares de diversas regiones del país recibieron información sobre finanzas responsables a través del programa "Finanzas en el Cole" de la SBS. ANDINA/Difusión

08:00 | Lima, jul. 18.

Por Miguel De la Vega

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), capacitó a más de 1.5 millones de estudiantes escolares, en los últimos 15 años, a través de su programa “Finanzas en el Cole”, destacó el jefe del Departamento de Educación e Inclusión Financiera de la SBS, Juan Carlos Chong.

Una de las decisiones más importantes que una persona natural adopta a lo largo de su vida, es la financiera, desde solicitar un crédito de consumo, un crédito vehicular, un crédito hipotecario, hasta un crédito para un emprendimiento o capital de trabajo para una micro y pequeña empresa (mype).  

En las noticias vemos como a veces por desconocimiento personas necesitadas de liquidez acuden a agiotistas que prestan sumas de dinero cobrando tasas de interés usureras, muy superiores a los del sistema financiero formal, perjudicando la economía familar.

También el desconocimiento de cómo funciona el sistema financiero, los beneficios, así como las responsabilidades al contraer un crédito, puede traer consigo un sobreendeudamiento que también termina perjudicando el bolsillo de las personas.

Es ante este panorama que aparece el programa “Finanzas en el Cole” de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que brinda capacitación a los docentes de la educación pública en temas de finanzas personales para transmitir estos conocimientos a los escolares. 

“¿Por qué para la SBS es importante la educación financiera? Para que los estudiantes escolares, en el futuro ya convertidos en padres de familia, microempresarios, puedan trabajar adecuadamente, aprovechar las oportunidades que brindan los productos financieros, pero también reconocer que hay algunos riesgos que tienen que ser cubiertos”, señala Juan Carlos Chong Chong, jefe del Departamento de Educación e Inclusión Financiera de la SBS.

“Es el compromiso de la SBS, ya venimos 15 años de manera ininterrumpida realizando el programa, y como que institucionalmente se ha instaurado la necesidad de brindar la educación financiera” agrega.

Asimismo, en una mirada al futuro, destaca la necesidad de formar ciudadanos responsables en sus finanzas personales y contribuyan a tener un sólido sistema financiero.

“En el largo plazo, el programa nos sirve para tener buenos clientes financieros que sepan utilizar los productos, que tengan bajas tasas de morosidad, eso repercute en la solidez del sistema financiero y también en el crecimiento del país en su conjunto. Por eso es importante el compromiso que tenemos como institución de brindar la educación financiera”, explica.

Detalla que el programa capacita al año aproximadamente 2,000 docentes de los colegios de todas las regiones del país, a través de modalidades presencial y virtual.

“En estos 15 años hemos capacitado 25,000 docentes llegando a más o menos 1.5 millones de estudiantes y más de 10,000 colegios a nivel nacional”, subraya.


Convenio


El programa “Finanzas en el Cole” es el resultado de un convenio suscrito entre la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Ministerio de Educación (Minedu) el 19 de julio de 2006, para contribuir a la formación de competencias económicas y financieras en línea con el Currículo Nacional de la Educación Básica, que contempla la Competencia 19: “Gestiona Responsablemente los Recursos Económicos”; la Competencia 27: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social”; y la Competencia 28: “Se desenvuelve en entorno virtuales generados por las TIC”.

La SBS señala que “el programa Finanzas en el Cole brinda conocimientos financieros al docente de educación pública para que pueda desarrollar en sus estudiantes competencias que les permitan gestionar adecuadamente sus recursos, y en el futuro ser usuarios informados que tomen decisiones responsables sobre productos y servicios financieros. El programa contempla capacitaciones presenciales a docentes para brindarles conocimientos, pero sobre todo, sensibilizarlo, empoderarlo y comprometerlo a ser el mejor facilitador de estos conocimientos hacia sus estudiantes”.

Juan Carlos Chong, enfatiza que la capacitación a los docentes es para llegar a los estudiantes, quienes a su vez tienen un efecto multiplicador, en sus padres de familia.


Impacto en las familias


De otro lado, refiere que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó un estudio sobre la efectividad del programa de asesoría a docentes con los estudiantes y profesores encontrando resultados interesantes y positivos a nivel de conocimientos y capacidad financiera.

“Actualmente la investigadora Verónica Frisancho está en la CAF y también hizo un análisis del impacto en los padres de familia, quienes mejoraron sus conocimientos y comportamiento financiero a raíz de hablar con los hijos y sobre todo ese impacto se potencia entre las niñas con los padres de familia”, explica.

“Es decir los padres de familia hablan más con sus hijas sobre el tema de finanzas personales e indirectamente es un efecto positivo del programa”, agrega.  




¿Cómo funciona Finanzas en el Cole?


“Las capacitaciones a los docentes tienen una duración entre 9 y 10 horas. Cuando vamos a las regiones tenemos capacitaciones de tres días con tres horas diarias, adicionalmente después de la capacitación el docente no se queda solo, entra a una comunidad, una red de docentes capacitados por el programa, los cuales reciben continuamente información vinculada al programa, algunos mensajes para llevarlos a sus estudiantes a través de algunos mecanismos que tenemos como el boletín del docente. A veces también son invitados a convocatorias para otros programas que podemos hacer virtual, a fin que puedan refrescar sus conocimientos”, explica Chong.


Reconocimientos 


La SBS indicó que en mayo de 2016 recibió el certificado de Buena Práctica en la Gestión Pública por el “Programa Finanzas en el Cole”, por el colectivoCiudadanos al Día”. En el 2022, el Programa en su modalidad remota también recibe el mismo reconocimiento. 

En 2019, “Finanzas en mi Colegio” (SBS, ASBANC, APESEG y la Fundación Alemana) ganó el Premio de Creatividad Empresarial, en la categoría Educación.

En el 2022, el Programa gana el MAIA awards (Money Awareness Awards) en la categoría a mejor proyecto de educación financiera dirigida a población adulta, siendo este un reconocimiento brindado a través de un jurado compuesto por expertos de todo el mundo.

El programa ha traspasado fronteras, los materiales de primaria del programa “Finanzas en el Cole”, han sido replicados por el Ministerio de Educación de Panamá, que los solicitó a la SBS y lo adaptaron a la realidad panameña.

El programa “Finanzas en el Cole” está dirigido a docentes de educación primaria y secundaria pública de ciencias sociales (Historia, Geografía y Economía), Desarrollo Personal, ciudadanía y Cívica, Educación para el Trabajo, Matemática y Tutoría. Desde el año 2017, el FEC se dirige a docentes de educación primaria. Asimismo, desde el 2020, desde su modalidad remota también se dirige a docentes de Instituciones Educativas Privadas.

Asimismo, los representantes de colegios privados o de las UGEL o DRE pueden contactarse con la SBS para solicitar ser parte del programa “Finanzas en el Cole”, o pueden escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: finanzasenelcole@sbs.gob.pe, para realizar coordinaciones.


Datos: 


1) A marzo 2023, el saldo total de créditos asciende a S/ 407,038 millones, de los cuales 15,820 millones (3.9%) corresponden a la cartera de programas del gobierno. Por otro lado, la cartera reprogramada por la Emergencia Sanitaria asciende a S/ 11,734 millones (2.9% del total de créditos).

2) También a marzo 2023 la cartera de créditos sin considerar los programas del gobierno registró un crecimiento anual de 9.2% y un crecimiento de 17.6% respecto a febrero 2020, lo cual evidencia la consolidación de la recuperación del dinamismo de la cartera de créditos, señala la SBS.

Más en Andina:



(FIN) DOP / MDV

Publicado: 18/7/2023