Andina

Reniec espera que cada peruano tenga DNI electrónico en 2026: ¿cuánto cuesta el trámite?

La jefa nacional de la Reniec indicó que están apostando por la mejora de la infraestructura de impresión de DNIe

Reniec está apostando por la mejora de la infraestructura de impresión para cubrir la demanda de casi 9 millones de DNIe por año. Foto: Difusión

Reniec está apostando por la mejora de la infraestructura de impresión para cubrir la demanda de casi 9 millones de DNIe por año. Foto: Difusión

16:40 | Lima, jul. 20.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) proyecta cubrir a toda la población peruana con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) para el año 2026, señaló la titular de dicho organismo, Carmen Velarde Koechlin.


Indicó que están apostando por la mejora de la infraestructura de impresión para cubrir la demanda de casi 9 millones de DNIe por año.

"Lo que estamos haciendo ahora es adquirir 4 impresoras bastante grandes que nos permitirán producir e imprimir los DNI electrónicos que están siendo muy solicitados", declaró a la Agencia Andina

La adquisición de estos modernos dispositivos permitirá aumentar la capacidad de producción actual, pasando de 254 mil a 540 mil impresiones del DNIe por mes. Además, acortará el tiempo de entrega de este documento electrónico.


"Tres de las cuatro impresoras nuevas estarán en Lima porque son bastante grandes y requieren un centro de impresión seguro y una carga eléctrica determinada, pero la otra estará en Arequipa para que cubra parte del sur del país".

En tal sentido, dio a conocer que tienen un cronograma, el cual ya empezó con los jóvenes de 17 años, quienes pueden obtener el DNI electrónico y, además, se pueden llevar su firma digital para que cuando cumplan la mayoría de edad no estén regresando por ese mecanismo criptográfico.


Velarde Koechlin adelantó que seguirán atendiendo los trámites de duplicado y renovación de DNIs, según el cronograma de la Reniec.  

Biometría de reconocimiento de iris


El aplicativo de enrolamiento para iris es un método biométrico que ayudará muchísimo en la identificación de las personas y así se convertirá en una nueva alternativa en nuestra identificación para evitar la suplantación de identidad o clonaciones. Con esto seguimos apostando por la biometría como forma de validación de nuestra identificación”, comentó Velarde Koechlin.

El procedimiento del piloto contemplará, en primer lugar, un control biométrico dactilar de la persona; luego de esto se procederá al registro ocular del ciudadano.

El sistema de reconocimiento del iris es considerado como una opción de identificación biométrica segura, ya que esta parte del cuerpo presenta características únicas y difíciles de replicar. Asimismo, no requiere de algún tipo de contacto físico con dispositivos.


Velarde participó en la inauguración del Seminario Internacional Reniec 2023 “Transformación e innovación digital para la identificación y servicios del Estado” que se llevó a cabo del 12 al 14 de julio; y contó con líderes más influyentes en gobierno digital para compartir conocimientos sobre el proceso de identificación digital y virtualización de servicios en el mundo.

Por qué el DNIe es más seguro y cómo obtenerlo


El DNIe es más seguro porque contiene 15 elementos de seguridad y un chip donde se almacenan los datos de su propietario. 

Asimismo, es menos vulnerable a las falsificaciones y permite realizar mayores transacciones comerciales debido a que cuenta con la firma digital, con clave PIN, para que entidades públicas y privadas validen la identidad de los ciudadanos.


En cambio, el DNI azul está hecho sobre papel moneda enmicado y el electrónico se imprime en una tarjeta de policarbonato.

Otra de sus ventajas es que se imprime y entrega en menor tiempo.


Actualmente, 2 millones 931 675 mil peruanos tienen este tipo un DNIe.

Costos


 

 -Los interesados deben pagar la tasa para personas mayores de 17 años, que es de S/ 41 soles. 

 - Su trámite debe ser presencial porque se requiere contar con las huellas dactilares y la fotografía del solicitante.


Más en Andina:



(FIN) JAM/LIT
JRA

Publicado: 20/7/2023