Andina

Qali Warma alcanza el 100% de cobertura de atención en Lima y Callao

Son 758, 920 alumnos de inicial y primaria los beneficiados.

La presencia de Qali Warma se da en 2938 instituciones en Lima Metropolitana y Callao. Foto: Cortesía

La presencia de Qali Warma se da en 2938 instituciones en Lima Metropolitana y Callao. Foto: Cortesía

20:30 | Lima, may. 24.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma alcanzó el 100 % de cobertura de atención en 2,938 instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao, informaron voceros del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


El director ejecutivo del programa Qali Warma, Pedro Ripalda, precisó que la nueva gestión se enfocará en el principal objetivo del programa: los niños y niñas escolares de todo el país, a quienes les brindarán un servicio alimentario adecuado y eficaz.

Proyecto piloto


Así lo confirmó, durante la supervisión del proyecto piloto denominado, Comida Caliente, cuyo objetivo es preparar alimentos en cocinas instaladas en los colegios, para que los niños los consuman como si fueran elaborados en casa.

Este proyecto es parte de la política de mejora continua que tiene el ministerio a través de Qali Warma en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). Estamos apostando por esta modalidad y viendo su escalonamiento en los siguientes años", comentó.  

Actualmente se implementa en dos escuelas públicas en cercado de Lima, con 680 alumnos en total, y se ampliará a otras regiones, como Ayacucho y Cusco, subrayó.

Este proyecto piloto se viene desarrollando en la I.E. N°1027 República de Nicaragua y la I.E. N° 1037 Ramón Espinosa del Cercado de Lima y cuenta con la asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).


Para este piloto, el proveedor está a cargo de la adquisición de alimentos adicionales (perecibles y no perecibles), recepción y almacenamiento, así como la preparación en las instalaciones de la escuela.

El Programa Qali Warma está a cargo del diseño, implementación y seguimiento del piloto, y continúa con la entrega de alimentos, validación de la programación del menú escolar, monitoreo y supervisión al servicio, asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), sensibilización a la comunidad educativa, entre otros.

El PMA implementa el menaje y equipamiento, adecuaciones mínimas de infraestructura y la selección, adjudicación, contrato y pago del proveedor para la atención del servicio alimentario, así como la asistencia técnica en todo el proceso.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM/SMS

Publicado: 24/5/2024