Andina

Puno: lluvias persistirán hasta fines de febrero y advierten de posibles desborde de ríos

Senamhi prevé que la región Puno soportará lluvias de moderada a fuerte intensidad hasta fines de febrero y advierte de posibles desborde de ríos. ANDINA/Difusión

Senamhi prevé que la región Puno soportará lluvias de moderada a fuerte intensidad hasta fines de febrero y advierte de posibles desborde de ríos. ANDINA/Difusión

07:31 | Puno, feb. 18.

Las lluvias persistirán hasta fines de febrero en la región Puno y podrían generar emergencias, advirtió el director del Senamhi Puno, Sixto Flores Sancho, quien agregó que dicha institución emitió una alerta roja para el río Callacame, en Chucuito-Juli, debido al aumento de su caudal, lo que pone en riesgo a varios centros poblados de esa provincia.

El pronóstico del tiempo indica que continuarán las precipitaciones de moderada intensidad en el altiplano puneño. También se esperan granizos, tormentas eléctricas y fuertes vientos en distintas zonas de la región Puno.



Las provincias de Sandia y Carabaya han registrado lluvias persistentes desde el inicio del 2025. Este comportamiento climático es típico en esta temporada, aunque el riesgo de inundaciones ha aumentado.

El río Callacame alcanzó un nivel de 2.63 metros en la estación hidrológica Puente Loroco Callacame. Senamhi advirtió que un posible desborde afectaría a comunidades como Nueva Cenepa, Lacalaque, Platería, Tojlluma, Callaccane, entre otras.


Además, se activó una alerta de peligro rojo por la activación de quebradas en varias provincias. Las autoridades locales deben activar protocolos de emergencia y tomar medidas preventivas de inmediato.


Las provincias en riesgo son: Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo. Se recomienda a la población mantenerse informada.

Las autoridades municipales fueron exhortadas a establecer rutas de evacuación, definir zonas seguras y asegurar la operatividad de centros de salud, bomberos y comisarías en caso de emergencias.


Senamhi indicó que los cielos permanecerán nublados durante las mañanas, y en algunos sectores habrá precipitaciones con descargas eléctricas. Se recomienda tomar precauciones. La población debe estar preparada para lluvias intensas y posibles desbordes de ríos y activación de quebradas. 

Alerta por lluvias e inundaciones


Las intensas lluvias en Puno han provocado el desborde de ríos, afectando a varias provincias. El río Zapatilla, en El Collao, alcanzó el umbral rojo, lo que representa un alto riesgo de inundaciones en centros poblados y zonas agrícolas. En Moho, el desborde de ríos en Tilali destruyó cultivos y dejó a los pobladores en situación crítica.


El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Puno informó que el río Zapatilla registró un caudal de 36.5 metros cúbicos por segundo, poniendo en riesgo localidades como Chihuraya Quehecani, Chocco Quelicani, Vila Amaya y Pusuyo. Se recomienda a la población alejarse del cauce y seguir las indicaciones de las autoridades.

En El Collao, las inundaciones han aislado comunidades y aumentado la mortandad de crías de ganado. Bernabé Ordoñez, dirigente de Capaso, señaló que las pampas se han convertido en lagunas, afectando gravemente a las familias que dependen de la ganadería.

Las crías de ganado están muriendo por el frío en las zonas altas y por el agua en las zonas bajas. El desborde de ríos interrumpió las vías en Viluta, dejando vehículos varados hasta que el agua disminuyó.


Ordoñez pidió la intervención de Defensa Civil, los municipios y el gobierno regional para atender la emergencia. Solicitó ayuda urgente para las familias afectadas y una evaluación de los daños económicos.

En Tilali, provincia de Moho, Alan Enríquez Sucaticona informó que el desborde de los ríos Jojoni y Patascachi destruyó cultivos de papa, habas, quinua y oca. La situación es preocupante, ya que el clima sigue frío y nublado.

Los agricultores de Tilali piden apoyo a las autoridades y a la aseguradora Rímac. Enríquez Sucaticona indicó que, aunque cultivan habas, no son reconocidos como productores, lo que dificulta el acceso a seguros agrarios.


Senamhi prevé que las lluvias continuarán en los próximos días, lo que podría agravar la situación en las provincias afectadas. Se insta a la población a mantenerse informada y tomar medidas preventivas.

Las autoridades locales deben establecer rutas de evacuación y activar protocolos de emergencia para evitar más pérdidas humanas y materiales. La ayuda humanitaria debe llegar a tiempo para evitar mayores daños.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 18/2/2025