Andina

Programa Juntos: Servicio de pagaduría llega a las zonas más alejadas del país

Servicio de pagaduría de Juntos llega a las zonas más alejadas del país

Servicio de pagaduría de Juntos llega a las zonas más alejadas del país

15:00 | Lima, feb. 17.

El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), llega a todos los rincones del país, no solo con el acompañamiento a sus hogares, sino también con su servicio de pagaduría a través de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), que trasladan los abonos hasta las comunidades de las familias afiliadas.

Actualmente, las ETV, más conocidas por las familias de Juntos como “carritos pagadores”, vienen recorriendo 85 distritos, en 36 provincias y 12 regiones del país, en donde no llegan los servicios bancarios, para entregar los abonos a más de 34 mil hogares que cumplieron con sus compromisos en salud y educación.

De esta manera, por ejemplo, los carritos llegan hasta el centro poblado de Quiches, en el distrito de Sihuas (Ancash), ubicado a más de 12 horas desde Huaraz. El acceso a esta zona se realiza a través de caminos rurales que, durante esta época del año, registran fuertes lluvias que suelen generar derrumbes y deslizamientos de tierra. En esta zona de bajas temperaturas, 38 familias de Juntos esperan cobrar sus incentivos. 

Algunas zonas de difícil acceso están en Amazonas. Allí un helicóptero de la FAP partirá el próximo 18 de febrero de la base militar de Urakuza, en la localidad de Nieva (Condorcanqui), con destino a los centros poblados de Alto Tuntus y Wayampiak, en el distrito de Imaza (Bagua); y a Shaim y Pampaentsa, en el distrito de El Cenepa, en donde se pagará a más de 800 familias, quienes caminarían durante dos días si tuvieran que trasladarse a la agencia bancaria más cercana. 

Pero la ETV no solo va por tierra y aire, también lo hace por vía fluvial. Y es que, en Yurimaguas, los pagadores del Banco de la Nación se trasladan por avioneta hasta San Lorenzo, capital del distrito de Barranca, y desde allí abordan una ‘chalupa’ (deslizador con motor fuera de borda) que los lleva por el río Morona hasta la comunidad nativa de Nuevo Alegría, en el distrito de Morona, frontera con el Ecuador, en donde los esperan 213 familias. 

Y en Apurímac, la ETV llega a la comunidad quechuahablante de Oropesa, en la provincia de Antabamba, a unas 8 horas desde la capital a través de trochas carrozables, hasta donde se llega bajo complicadas condiciones climatológicas, pues hay fuerte presencia de lluvias, granizadas y tormentas eléctricas. En esta zona del país Juntos cuenta con 343 familias usuarias. 

De esta manera, el programa Juntos garantiza el pago a las familias usuarias que viven en las zonas más alejadas del país, en donde no existen servicios bancarios, facilitando el cobro y permitiendo que ahorren el tiempo y dinero que implicaría trasladarse a las agencias más cercanas. 

Más en Andina


(FIN) NDP/RES
JRA

Publicado: 17/2/2025