Andina

Produce: Compras a Myperú se convertirá en un programa nacional

En próximas semanas se emitirá el reglamento

ANDINA/Vidal Tarqui

ANDINA/Vidal Tarqui

09:42 | Lima, may. 2.

La ministra de la Producción, Rocío Barrios anunció que en las próximas semanas se emitirá el reglamento de Compras a MYPErú y se está evaluando la posibilidad, a través de un Decreto Supremo, de convertirlo en un programa nacional.

Cabe indicar que la ministra se presentó junto a su equipo técnico en la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.

“Lo que queremos hacer en el sector Producción, en coordinación con otros sectores, es que se cuente con un monto asignado previamente para hacer adquisiciones a través de Compras a MyPerú y así beneficiar a más emprendedores nacionales”, indicó.

En ese sentido, destacó que este mecanismo viene obteniendo buenos resultados, dando como ejemplo la reciente firma de 310 contratos con mypes por 22 millones para proveer a los Juegos Panamericanos 2019 de muebles de madera y metalmecánica.


Tareas en el sector pesca


En el caso del sector pesca, dijo que se ha dispuesto la implementación de la norma antisoborno en el ministerio para las direcciones encargadas de los procesos de extracción y permisos de pesca, además de fiscalización.

Asimismo, se actualizarán los derechos para la pesca de consumo humano indirecto (CHD): recurso anchoveta; y de la pesca de consumo humano directo en las especies anchoveta, anguila y merluza.

Otra acción que mencionó es la realización de estudios a cargo del Imarpe para poder garantizar la preservación de especies como jurel, caballa, merluza, pota, entre otros.

De igual manera se prevé ampliar el proceso de formalización de las embarcaciones pesqueras artesanales y realizar uno adicional para las de menor escala.


Primeros 50 días


La titular de Produce sostuvo que en sus primeros 50 días de gestión se creó el primer centro de atención Todos Somos Gamarra, en el emporio comercial de La Victoria.

“Se cuenta con la participación de distintas instituciones públicas que brindan servicios de formalización, asesoría en creación de marcas, asistencia técnica, entre otros; beneficiándose a la fecha a más de 520 mypes”, precisó.

Añadió que se ha culminado con la comisión de comités técnicos en el marco de la implementación de la Política Nacional de Competitividad, los cuales están integrados por el sector público y privado y son útiles para elaborar la hoja de ruta y el plan de acción de dicha política.

“Tenemos 66 acciones puntuales dentro del eje que nos toca en la Política Nacional de Competitividad, y han sido remitidos al Ministerio de Economía, con quienes estamos trabajando para que los próximos meses tengamos el plan de acción a implementarse”.

Aseveró que, a través del ITP, se ha suscrito un convenio con el CITE Papa y otros cultivos andinos por 4.3 millones, que va incluir asistencia técnica y transferencia tecnológica a 3,685 productores de 10 regiones.

En lo referente al sector pesca se destaca la publicación de la RM 105-2019 que incrementa la cuota de jurel a 99,000 toneladas; y la RM 132-2019, que permite la pesca exploratoria del recurso bonito y beneficia a los pescadores artesanales del sur del país.


Derechos de pesca


Barrios también detalló la prepublicación de las nuevas tasas para los derechos de pesca de la anchoveta, que actualmente se encuentra para la recepción de comentarios, y el anuncio del inicio de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro –norte, con una cuota de 2.1 millones de toneladas.

Por último, aseguró que se ha creado una mesa técnica con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía para tratar el tema de un seguro para los pescadores artesanales.

“Esperamos que en los próximos meses tengamos una solución definitiva, estamos viendo los costos y la propuesta es tener un solo seguro, que incluya el de vida y el trabajo de riesgo”, finalizó.


Más en Andina:



(FIN) RGP/RGP

Publicado: 2/5/2019