Andina

Presidenta Boluarte supervisó el desarrollo del Primer Simulacro Nacional Multipeligro

Presidenta Dina Boluarte supervisa el desarrollo del Simulacro Nacional Multipeligro. Foto: ANDINA/ Prensa Presidencia

Presidenta Dina Boluarte supervisa el desarrollo del Simulacro Nacional Multipeligro. Foto: ANDINA/ Prensa Presidencia

12:29 | Lima, may. 31.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, supervisó el desarrollo del Primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en Chorrillos, junto con el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; el ministro de Defensa, Walter Astudillo, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini y el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui, entre otras autoridades.


Al término del ejercicio, pasadas las 10:00 de la mañana, la jefa de Estado y las autoridades realizaron un primer balance de la actividad preventiva en la Sala de Operaciones del COEN, donde recibieron los reportes preliminares de las diferentes regiones.
 
La actividad ha simulado un sismo de gran magnitud, de 8.8 grados, con el epicentro ubicado en el mar, a 60 kilómetros de la costa del Callao, de considerable dimensión, que registró “más de 83 mil fallecidos y 5 millones de damnificados”. 
 
Desde el COEN, la mandataria resaltó la importancia de participar en estos ejercicios preventivos, que permiten a las autoridades y a todos los peruanos poner a prueba sus planes de contingencia y a mantenerse en estado de alerta. 

Estos simulacros deben servirnos para que cada ciudadano, en sus casas, en sus hogares, y en sus centros de trabajo, identifique los lugares seguros donde se pueda ubicar durante un sismo. Frente a estas eventualidades, siempre debemos mantener la calma”, manifestó la jefa de Estado.
 
El objetivo del simulacro fue fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros de origen natural y aquellos generados por la acción humana, a través de la participación activa de todas las personas en el entorno familiar, laboral, escolar y comunitario.
 
Esta actividad de preparación conmemora los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, que ocasionó un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca, dejando una profunda huella en la historia del país.

El COEN, desde donde la presidenta de la república supervisó el desarrollo del simulacro, tiene una estructura que está diseñada para soportar sismos de hasta 9.2 grados, reduciendo así el daño a las personas.
 
Quiero agradecer a todas las peruanas y peruanos que han participado en este simulacro. Pongámosle interés a estos ejercicios preventivos”, finalizó.

(FIN) JCR-JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 31/5/2024