Andina

Por primera vez, Sucamec registra armas de comités de autodefensa del Vraem

Llegó a la comunidad indígena de Cubantía, en la selva de la región Junín

La Sucamec llegó a la comunidad nativa de Cubantía, región Junín, para registrar las armas que utilizan los comités de autodefensa del Vraem.

La Sucamec llegó a la comunidad nativa de Cubantía, región Junín, para registrar las armas que utilizan los comités de autodefensa del Vraem.

18:31 | Pangoa, mar. 2.

Por primera vez, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) efectuó una campaña para el registro y control de las armas que utilizan los comités de autodefensa del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

La acción se desarrolló en la comunidad nativa de Cubantía del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, en la selva de la región Junín.

La entidad registró 318 escopetas e inició el proceso para que sus portadores obtengan la licencia y las tarjetas de propiedad que establece la ley. Esta información permitirá implementar mecanismos de control para evitar que dicho armamento se desvíe hacia actividades ilegales.

Por primera vez, la Sucamec efectuó una campaña para el registro y control de las armas que utilizan los comités de autodefensa del Vraem.

En esta primera actuación de la Sucamec en el Vraem también logró sensibilizar a más de 1,500 personas de 30 comunidades nativas aledañas, que recibieron información sobre pirotecnia segura y el uso responsable de las armas de fuego.

Campaña cívica


La acción de la Sucamec fue posible gracias al apoyo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), que organizó una campaña cívica multisectorial en la referida comunidad. Ambas entidades acordaron reproducir la intervención en otras zonas del Vraem.

El titular de la Sucamec, general PNP (r) Carlos Tuse, anunció que se evaluará también la situación de las armas de fabricación casera, que muchos comités utilizan para defenderse de los narcotraficantes y de los remanentes terroristas.

El superintendente nacional recibió un reconocimiento honorífico por parte de los líderes de las comunidades de Pangoa, que expresaron su agradecimiento a la Sucamec por el acercamiento para controlar la tenencia de armas en el Vraem.

Fredy Gerónimo Chumpate, presidente de la Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja), sostuvo que la intervención de Sucamec, que llega por primera vez al Vraem, permitirá fortalecer la seguridad en las zonas más vulnerables.

Felicitación


El jefe del CCFFAA, general EP César Astudillo Salcedo, felicitó la labor desarrollada por Sucamec y dijo: “Queridos hermanos, para mí es motivo de orgullo ver a nuestras Fuerzas Armadas, a nuestras comunidades de los pueblos originarios y a nuestra Policía Nacional trabajando juntos”.

Al tener presencia en la zona, la Sucamec reafirma su compromiso institucional de acercar sus servicios a las poblaciones más vulnerables y contribuir a la paz social, a la seguridad ciudadana y al desarrollo sostenido.

Más en Andina:


(FIN) PTM/JOT

Publicado: 2/3/2020