Andina

Perú inyectará S/ 27,000 millones de gasto público en segundo semestre 2020

Arranca Perú involucra más de S/ 6,000 millones

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

13:23 | Lima, ago. 3.

Durante el segundo semestre del presente año se inyectarán 27,000 millones de soles de gasto público a la economía peruana, informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.

“El importante espacio fiscal acumulado por nuestro país es el resultado de varios años de una gestión fiscal disciplinada que colocaron al Perú como un país solvente, de alto crecimiento, y sostenible en el largo plazo”, explicó.

“Este espacio fiscal acumulado a prueba de disciplina y esfuerzo permitirá una inyección de recursos de cerca de 27,000 millones de soles en el segundo semestre”, agregó.

Pedro Cateriano consideró que, en esta difícil coyuntura, en la que los ingresos de las familias y las empresas se han visto afectados, es fundamental que el Estado genere un fuerte impulso a la economía con una política fiscal expansiva que incentive la demanda y que contribuya a la recuperación rápida del crecimiento.

“Las fortalezas macroeconómicas de Perú serán fundamentales para darle soporte a las medidas que ejecutaremos en este último año de Gobierno”, manifestó.


Arranca Perú

Asimismo, el primer ministro señaló que en el segundo semestre del 2020 se ejecutará el programa Arranca Perú, que involucra un conjunto de políticas que inyectarán 6,000 millones de soles, enfocados en generar un alto impacto en lo económico y lo social, permitiendo la creación de un millón de puestos de trabajo.

“A través del programa Arranca Perú, se ha financiado el mantenimiento rutinario y periódico a aproximadamente 10,000 kilómetros de vías nacionales y 49,000 kilómetros vías departamentales y vecinales, con una inversión total de casi 5,000 millones de soles, con lo cual generaremos 500 mil empleos directos e indirectos en todas las regiones del país”, indicó.

“Además, como parte de Arranca Perú, el programa Trabaja Perú generará 204,000 empleos temporales a través de la ejecución de actividades de intervención inmediata en 930 distritos de 25 regiones del país que, entre otras características, concentran la mayor cantidad de población en situación de pobreza”, añadió.


Inversión pública

Por otra parte, Pedro Cateriano dijo que para impulsar la inversión pública en lo que resta del año se han retomado las metas y el seguimiento a la ejecución presupuestal de manera diaria, la cual para el 2020 ascienden a cerca de 11,000 millones de soles, con un esquema de seguimiento e incentivos que reconoce a los gobiernos regionales y locales que tienen un mejor nivel de ejecución.

“Gracias a eso prevemos que la inversión en colegios, hospitales y carreteras va a crecer fuertemente, generar empleo y ser uno de los motores de la reactivación de los niveles de producción que ya está en marcha”, indicó.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 3/8/2020