Andina

Papa Francisco: vicariatos de países amazónicos se reunirán para visita a Puerto Maldonado

Delegaciones de nueve países

Representantes de los vicariatos amazónicos de nueve países se encontrarán el próximo viernes 18 de enero en la ciudad de Puerto Maldonado, en un acto previo a la visita que el Papa Francisco realizará a dicha ciudad el día siguiente. Foto: ANDINA/Difusión.

Representantes de los vicariatos amazónicos de nueve países se encontrarán el próximo viernes 18 de enero en la ciudad de Puerto Maldonado, en un acto previo a la visita que el Papa Francisco realizará a dicha ciudad el día siguiente. Foto: ANDINA/Difusión.

08:00 | Puerto Maldonado, ene. 13.

Representantes de los vicariatos amazónicos de nueve países se encontrarán el próximo viernes 18 de enero en la ciudad de Puerto Maldonado, en un acto previo a la visita que el Papa Francisco realizará a dicha ciudad el día siguiente, informó Pablo Mora, representante del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, anfitrión de la visita.

Tras indicar que el encuentro tendrá como marco conceptual la carta encíclica "Laudato si" (Alabado seas), que publicó el Papa Francisco el 2015, el religioso dijo que se abordará también la relación de la Red Eclesial Panamazónica (Repam) con la Amazonía. 

Durante la cita, que tendrá lugar en el polideportivo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad), se verá cómo se ha ido trabajando la carta encíclica "Laudato si", de fuerte enfoque ambiental, a nivel de diócesis y vicariatos, sostuvo Mora.


Otro punto importante que se abordará será el Sínodo Panamazónico, que es la asamblea de obispos convocada por el Papa Francisco y que tendrá lugar el 2019. Para tocar estos temas se tendrá la participación de representantes de los ocho vicariatos de la selva peruana, así como de sus pares del resto de países amazónicos. 


“El encuentro empezará con un breve discurso del cardenal Claudio Hummes, presidente de la Repam”, precisó Mora. Luego será el turno de Mauricio López, su secretario ejecutivo, y, posteriormente, monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado.

Para este encuentro se ha invitado a representantes de los pueblos indígenas, tanto de Perú como de países vecinos como Bolivia y Brasil. Se calcula una asistencia de alrededor de 2,500 personas. Previamente, el 17 de enero, se tiene planeado un encuentro de todos los miembros del Vicariato de Puerto Maldonado en la misma sede de la Unamad. 

Según señaló Mora, ambos eventos representan “una oportunidad para que se unan todas las diferentes zonas que tienen el vicariato y la Iglesia de toda la Amazonía”. 


Refirió que para el día 17 lo que se tendrá es un programa de actividades que van a mostrar como contenido la exhortación apostólica "Evangelii gaudium", para lo cual “se contextualizará dicho escrito a nuestra realidad, la del vicariato”, dijo Mora. 

Explicó que esta parte se iniciará con una reflexión de todos los participantes para luego pasar a la conformación de grupos según cada pastoral: grupo indígena, grupo campesino, grupo de religiosidad popular, grupo de jóvenes y el grupo urbano.

“Lo que se quiere al final es tener un documento que dé lineamientos generales para la pastoral del vicariato en el próximo año”, aseveró Mora, quien dijo además que se espera para este encuentro la asistencia de unos 700 miembros, hombres y mujeres, del vicariato.


Precisó que dicho territorio abarca toda la región Madre de Dios, así como la provincia de La Convención y el distrito de Camanti, en la región Cusco, y la provincia de Purús, el distrito de Sepahua y parte del distrito de Raimondi, en la región Ucayali. 

Visita del Papa Francisco

El 18 de enero a las 18:00 horas se ha programado una vigilia como acto previo a la visita del Papa Francisco a la ciudad de Puerto Maldonado. El lugar es la plaza de Armas. Habrá conciertos de música, danzas y una procesión. 


La Repam es una red de la Iglesia en los países que tienen Amazonía. Se creó el 2014 con el fin de colocarse al servicio de los pueblos indígenas, y busca luchar en defensa de sus sabidurías ancestrales, de sus territorios y de su derecho a una participación efectiva en las decisiones que se toman con respecto a su vida y sobre su futuro. 

Los ocho vicariatos de la selva son San José del Amazonas, Pucallpa, Jaén, Requena, Yurimaguas, Iquitos, San Ramón y Puerto Maldonado. 


(FIN) NDP/LZD
GRM

También en Andina:



Publicado: 13/1/2018