Andina

Pabellón Perú ofrece diversos eventos en Conferencia sobre el Cambio Climático COP28

Evento es clave para fijar alianzas con otros países y líderes ambientales e implementar nuestro desafío climático

Evento en el Pabellón Perú se basan en seis ejes temáticos: Montañas y agua; Bosques, Transición energética, Océanos, Ciudades sostenibles y Economía circular.

Evento en el Pabellón Perú se basan en seis ejes temáticos: Montañas y agua; Bosques, Transición energética, Océanos, Ciudades sostenibles y Economía circular.

21:52 | Dubái, nov. 30.

Los avances, retos, oportunidades y resultados en la acción climática del Perú ante la comunidad internacional, entre otros temas se conocerán en el pabellón de nuestro país instalado en la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que inició hoy 30 de noviembre y concluirá el 12 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, informó el Ministerio del Ambiente.

Nuestro país ofrece más de 60 eventos durante las dos semanas de duración de esta cita global, distribuidos en base a seis ejes temáticos: Montañas y agua; Bosques, Transición energética, Océanos, Ciudades sostenibles y Economía circular.


Asimismo, se incorporan de manera transversal otras temáticas clave como: seguridad alimentaria, salud, financiamiento climático, género, interculturalidad e intergeneracional, entre otros.

Día 1

En horas de la mañana, se realizó la exposición fotográfica sobre el proyecto: utilización de ais­lantes transparentes para mejo­rar el comportamiento térmico de la sala de lectura bioclimática en la comunidad indígena La Rinconada, de la región Puno, que estuvo a cargo de la Universidad Ricardo Palma.

Como parte de esta muestra se desarrolló una charla que sirvió para el intercambio de experiencias. Seguidamente, los asistentes a esta cita global observaron el documental “La Antártida: ¿El fin del Continente Blanco?”.

Día 2

Para el viernes 1 de diciembre, hay una nutrida programación que se iniciará por la mañana con el evento: Descarbonización y resiliencia en gobiernos subnacionales de América Latina y Europa: de la teoría a la implementación, organizada por Global Factor.

Luego se presentará nuevamente el documental “La Antártida: ¿El fin del Continente Blanco?”. Este registro audiovisual trata sobre los cambios de temperatura en el Océano Antártico que impactan en nuestro país. También muestra las consecuencias del cambio climático, la belleza de la flora y fauna de la Antártida.


Otros temas a tratar son: la “Transición justa en Latinoamérica y el potencial de los empleos verdes para el desarrollo sostenible”, de Sustentalento; la “Guía para la acción intergeneracional: conciliar los objetivos climáticos con el impacto natural de los minerales críticos”, que está a cargo de Resource Management Young Member Group of the UNECE Expert Group on Resource Management.

También la “Gestión de las reservas indígenas para la defensa de los PIACI y cuidado de los bosques”, cuya realización está a cargo de Rainforest Foundation Norway; y la jornada de este día en el Pabellón Perú concluirá con el tema “La Agenda del Mar Peruano”, que será presentado por el Congreso de la República del Perú.

En el Pabellón Perú también es un espacio de diálogo que contribuye al intercambio de experiencias y establecimiento de alianzas con otros actores clave para implementar nuestros compromisos climáticos.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 30/11/2023