Por Karina Garay RojasLas personas que busquen llegar al nuevo aeropuerto Jorge Chávez a través de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao serán transportados hasta dentro del terminal mediante un monorriel, el cual empezará a construirse próximamente
anunció el Ministerio de Transportes. ¿Dónde estará su estación? ¿qué distancia recorrerá?
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció en conferencia de prensa que se planteará la construcción de un monorriel para conectar la futura estación Quilca del Metro (Ramal Línea 4), ubicada muy cerca de la av. Faucett, con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.
“Ante la decisión de la Línea 2 de no hacer el túnel, estamos planteando un monorriel que saldrá del actual terminal y va a parar en estación Quilca y luego va a ingresar a una estación dentro del nuevo aeropuerto. Estamos hablando de un tren elevado similar al de la Línea 1 del metro. Esto es una solución de mediano plazo, que la vamos a comenzar a activar, espero muy pronto”, indicó.
¿Por qué un monorriel?
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao, el primer metro subterráneo del país, tendrá 35 estaciones y permitirá llegar de Ate (estación Municipalidad de Ate) al Callao (estación Puerto del Callao) en 45 minutos, un tiempo mucho menor a las 2 horas y 30 minutos que toma, actualmente, dicho recorrido en transporte convencional.
Si bien el proyecto inicial de la Línea 2-Ramal Línea 4 incluía su ingreso subterráneo al nuevo aeropuerto, con el paso del tiempo su trazado experimentó modificaciones, por la cual los pasajeros deberán hacer, a futuro, un transbordo para ingresar, si es que vienen en la línea 2.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/08/02/000981661M.jpg)
El monorriel o people mover, como se le conoce internacionalmente, será el sistema que movilizará a los pasajeros de la Línea 2 hasta el interior del nuevo Jorge Chávez.
“En muchos aeropuertos del mundo, los terminales están distantes de la parte central del aeropuerto, entonces usted toma un trencito pequeño (monorriel) que lo llevará, por ejemplo, del terminal cuatro hacia la parte central del aeropuerto. Ese trencito interno se llama People Mover (o monorriel)”, explicó David Hernández, presidente de la ATU.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/04/26/000953103M.jpg)
En entrevista con la Agencia Andina, el funcionario detalló que este sistema acotado, para distancia menores, será la solución para movilizar a los miles de personas que trabajan en el nuevo terminal o necesitan tomar un vuelo en las próximas horas.
Actualmente, son 17,000 las personas que laboran en el aeropuerto Jorge Chávez y casi 85,000 pasajeros se movilizan diariamente por dicho terminal.
¿Por qué no subterráneo?
Consultado sobre la razón de esta nueva obra, el presidente de la ATU dijo que es estrictamente técnica. En la zona existe una red de tuberías importantes para el Callao que impiden un ingreso 100% subterráneo.
La implementación del monorriel protegerá estas estructuras gracias a su recorrido mixto, es decir arrancará bajo tierra para ir progresivamente subiendo hasta terminar en la superficie, dentro del nuevo terminal.
“El people mover (o monorriel) sale de la parte subterránea para conectar luego con la Línea 4, pero llega a nivel (de la superficie) en el aeropuerto. Tiene que ser así porque algunas redes de agua y desagüe del Callao pasan por esa zona, esta es la razón por la que (esta obra) no puede ser subterránea”, explicó.
¿En cuánto tiempo estará listo?
El presidente de ATU explicó que esta nueva infraestructura demandará obras de ingeniería “tipo puente” para no dañar el sistema de tuberías.
“Aquí lo más importante es lo que llamamos la ingeniería puente, porque el peso (de la obra) no debe darse sobre la tubería de agua y de desagüe del Callao y, para que eso ocurra, hay que construir lo que se vería como un puente, pero levantado bajo de la tierra”, indicó.
Esto permitirá que descanse todo el peso del monorriel “sobre la estructura y no se presione la red de tuberías. La construcción de ese puente subterráneo es lo que más tiempo tardará.
“Ya estamos en el desarrollo del estudio. Es un modelo que hay que ver con el operador de LAP. Debido a que irá a nivel (de la superficie) hay que certificar que su altura no llegue al mínimo de la zona de vuelo. Allí hay una un tema técnico que debe ser superado”.
Una vez definidas las características de su recorrido, su construcción se encargará probablemente a la Línea 2 del Metro. Dijo que se piensa con mayor fuerza en esta posibilidad debido a que la Línea 2 tiene trabajos muy avanzados en el Callao.
“Recordemos que la Línea 2 del Metro, por haber salido más temprano y más rápido, se le ha encargado la extensión de la línea 4. (Este monorriel) se conectará con lo que será la ampliación de la Línea 4. Estas obras forman parte del nuevo sistema integrado de transporte de Lima, que será más seguro para todos los usuarios”.
¿Dónde estará la estación del monorriel?
A la pregunta de dónde estará ubicada la estación de transbordo de la Línea 2 del Metro al monorriel que ingresará al nuevo aeropuerto, David Hernández respondió que será la estación Quilca (del Ramal de la Línea 4) el punto de inicio y término de su ruta.
La estación Quilca, ubicada a pocos metros de la avenida Faucett, también será punto de partida de una de las cinco rutas de
Aerodirecto, el nuevo servicio de buses públicos que podrá ingresar al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. En el futuro, ese paradero se modificará para adaptarse al ingreso del monorriel.
Sobre la distancia que el monorriel recorrerá para ingresar al nuevo terminal, el presidente de la ATU detalló que es de aproximadamente cuatro kilómetros.
Más en Andina:
Publicado: 6/2/2025