Andina

Minsa y Reniec firman convenio para asegurar emisión digital de certificados de defunción

Personal médico certificante accederá con tecnología de biometría y requerirá de un DNI electrónico.

Minsa y reniec firman convenio para garantizar redgistro de defunciones.

Minsa y reniec firman convenio para garantizar redgistro de defunciones.

01:30 | Lima, ene. 6.

El ministro de Salud, César Vásquez, y la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, firmaron un convenio que establece nuevos procedimientos para fortalecer medidas de seguridad, permitir la emisión digital de certificados de defunción y reforzar la integridad de la plataforma.

Durante la suscripción del convenio se informó que el profesional de la salud certificante necesitará un DNI electrónico para generar los certificados de defunción con firma digital.  

El ingreso al Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) se verificará con la tecnología de biometría, a través de la plataforma ID Perú que autentica la identidad de médicos y del personal de salud que emitirá el certificado de defunción.


Además, a través del software ReFirma del órgano electoral, el personal de salud podrá firmar digitalmente el certificado de defunción que irá a la base de datos del Sinadef, lo que garantizará que el documento sea inalterable.

Estas medidas entrarán en vigencia a partir del 1 de mayo de 2024, y también comprenden el despliegue de equipos informáticos e infraestructura tecnológica, así como la continuidad de las campañas itinerantes para la obtención de DNIe en los centros hospitalarios del Minsa y en las oficinas del Reniec en todo el Perú.

Nuestro objetivo es evitar la falsificación de documentos y estamos frenando a la gente que vive al margen de la justicia y que los médicos puedan tener mayor seguridad al firmar los certificados. Con esto contribuimos a cumplir un gran objetivo que tiene el Gobierno de luchar contra la delincuencia”, señaló el ministro Vásquez.


 
Hasta el momento se ha logrado avanzar con la fase Piloto, generando certificados de defunciones exclusivamente con DNI electrónico en el Hospital de Emergencia de Villa El Salvador y la Morgue Central de Lima, lo que evidencia la operatividad del sistema.

Firma digital


Respecto al proceso, la jefa del Reniec informó que vienen trabajando y produciendo el certificado de defunción con firma digital, la misma que queda guardada en la base de datos. Dijo además que esta tiene trazabilidad, por lo que nadie podrá decir después que no creó el documento, porque para emitirlo tendrá que acceder con su DNI electrónico y su propia clave.

Desde setiembre del 2023, el Reniec ha transferido al Ministerio de Salud la administración de creación y eliminación de usuarios que ingresan al Sinadef para la respectiva depuración. En ese sentido, el Minsa creó hasta el 31 de diciembre pasado 1,554 usuarios.

DNI Electrónico


A partir del 1 de mayo la emisión de los Certificados de Defunciones será con el uso exclusivo del DNIe, para lo cual se han realizado 235 campañas en todo el país, conjuntamente con el sector salud, EsSalud y el Colegio Médico del Perú, beneficiando a 8,279 médicos y personal de salud.

El acta de suscripción establece también que el Reniec continuará impulsando la migración al DNI electrónico entre los médicos para su adecuado y oportuno acceso al Sinadef.

Investigaciones en marcha


Durante la conferencia de prensa, ofrecida en la sede del Ministerio de Salud, se dio a conocer que desde el 2017 al 2023, se produjeron 1,416 certificados de defunción con contenidos falsos.

Tanto el ministro de Salud, como la jefa nacional del Reniec, afirmaron que vienen trabajando con las autoridades para poder definir responsabilidades y se sancione como corresponde.

Más en Andina:



(FIN) DOP/ SMS


Publicado: 6/1/2024