El Ministerio de Salud (Minsa) ha previsto que en el presupuesto de este año 2025 se cuente con un presupuesto de S/1200 millones para fortalecer la estrategia nacional de prevención y lucha contra el cáncer, especialmente en los niños y personas más vulnerables.
Así lo informó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, durante su participación en el acto simbólico del encendido de luces en el frontis del Palacio Legislativo, conmemorando el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.
"Este Gobierno está haciendo los mejores esfuerzos para poder cumplir con esta labor. Hemos avanzado en equipar a todas las regiones y también a nuestros centros de mayor complejidad en Lima, y vamos a seguir trabajando de la mano con todos para poder mejorar las condiciones para que los niños puedan enfrentar al cáncer", expresó.
Indicó que, históricamente, el cáncer no ha tenido el nivel de inversiones necesarias para ser vencido, pero en la actual gestión sí se ha dado un paso importante al haberse destinado, el año pasado, más de S/600 millones para luchar contra esta enfermedad.
“El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte está haciendo esfuerzos que están dando resultados, tal como lo señala la OPS, ampliando a más regiones los centros de oncología pediátrica, acortando los tiempos de diagnóstico y disminuyendo el abandono del tratamiento, que era muy frecuente”, resaltó.
Mencionó que los tratamientos para el cáncer son costosos y hoy el Minsa los cubre a través del financiamiento por el Seguro Integral de Salud (SIS), incluyendo procedimientos complejos como el trasplante de médula, que ya viene salvando la vida de varios niños.
El titular del Minsa resaltó la necesidad de unirnos todos como sociedad, en un esfuerzo intersectorial y con la familia, para decirles a los niños que no están solos y que hoy las autoridades los van a acompañar en esta lucha que no toma en cuenta las edades.
“Nos falta avanzar en la detección temprana. Si el cáncer se detecta a tiempo, es altamente probable que sea vencido. Pero debemos reconocer que hay poca cultura preventiva en nuestro país. Tenemos que educar más a la población para que podamos acudir a nuestros chequeos periódicos”, recomendó.
Avances
El Minsa viene trabajando en el marco de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la OMS, en base al paquete técnico CURE ALL con sus 4 pilares: fortalecimiento de los centros de excelencia, cobertura universal, regímenes de tratamiento y evaluación.
El tiempo para hacer el diagnóstico es vital y por ello se trabaja bajo los lineamientos técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), logrando reducir el tiempo diagnóstico de 107 a 57 días, lo que mejora las oportunidades de curación de los pacientes que logran el diagnóstico oportuno.
Asimismo, en diciembre de 2024 se aprobó por primera vez la guía de práctica clínica de leucemia linfoblástica aguda, que es el cáncer más frecuente en menores de 18 años de edad. Además, el pasado 5 de febrero 2025 se aprobó el medicamento de alto costo Blinatumomab, el cual es un estándar de manejo internacional para los pacientes con indicación de trasplante de médula ósea, logro que nos pone a la vanguardia a nivel mundial.
Igualmente, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud, las IPRESS y el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, se logró reducir el abandono de tratamiento del 18 % al 8.5 %.
Al acto protocolar también asistieron el doctor Eduardo Salhuana Cavides, presidente del Congreso de la República; el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco, presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento, Coordinación, Monitoreo y Fiscalización sobre los Avances de los Resultados en la Prevención y Control del Cáncer; y la doctora Maureen Birmingham, representante de la oficina OPS/OMS Perú, entre otras autoridades.