Andina

Ministerio de Trabajo ratificó compromiso de luchar contra el trabajo forzoso

Sector alista programa piloto para reinsertar a víctimas de este delito al empleo laboral formal

Hoy se conmemoró el “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso”. Cortesía MTPE

Hoy se conmemoró el “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso”. Cortesía MTPE

13:00 | Lima, feb. 1.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ratificó su compromiso de hacer frente al trabajo forzoso, el cual vulnera los derechos fundamentales a la libertad de trabajo, a la salud integral, a la vida y menoscaba la dignidad humana.

Al conmemorarse este 1 de febrero el “Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso”, el MTPE y otras instituciones estatales se articulan en torno a los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030 de las Naciones Unidas, que tiene el propósito de acelerar los procesos para erradicar esta práctica en el país. 

En ese orden de ideas, culminará en breve la elaboración de un proyecto piloto para la reinserción laboral de las víctimas de este delito, el cual será financiado por Fondoempleo y el MTPE, con el apoyo de una unidad ejecutora externa. 

Este programa propone el desarrollo de habilidades blandas, la capacitación para la inserción laboral formal, el emprendimiento formal en víctimas de trabajo forzoso o de trata de personas con fines de explotación laboral y sexual en las regiones de Puno y Cusco. 


Mejoramiento de capacidades 


Subrayó que este proyecto es importante, porque está orientado a dar soluciones a los problemas que se han identificado en las citadas víctimas durante el proceso de reinserción laboral: débiles capacidades para enfrentar la desestabilización emocional; escasas competencias para poder acceder a un empleo formal dependiente; y para generar un autoempleo

De otro lado, debido a los cambios normativos en trabajo forzoso y a los avances en la implementación de instrumentos de política para su prevención y erradicación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), actualizará el Protocolo Intersectorial contra el Trabajo Forzoso (PICTF), el cual fue aprobado mediante Decreto Supremo N° 011-2014-TR. 

La actualización del citado protocolo es importante porque fortalecerá las pautas de actuación de las entidades públicas involucradas en el ciclo de intervención del trabajo forzoso (prevención, detección, atención y sanción y reintegración). 


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD
JRA

Publicado: 1/2/2023