Andina

Más de 270,000 visitantes congregó festividad de la Virgen de Chapi en Arequipa

Gobernadora regional entregó simbólicamente imponente nuevo templo

Multitud de fieles acompañó procesión de la Virgen de Chapi, en Arequipa. Foto: Cortesía: Diego Ramos Lupo

Multitud de fieles acompañó procesión de la Virgen de Chapi, en Arequipa. Foto: Cortesía: Diego Ramos Lupo

19:30 | Arequipa, may. 1.

La festividad de la Virgen de Chapi, en la región Arequipa, ha congregado entre ayer y hoy a más de 270,000 visitantes, quienes además de participar de los actos religiosos fueron testigos de la entrega simbólica de los trabajos del nuevo santuario, cuya construcción estuvo a cargo del gobierno regional.

La ceremonia de entrega se realizó en el marco de la misa de fiesta oficiada en honor a la Mamita de Chapi. La gobernadora Yamila Osorio entregó las obras al Arzobispo Javier del Río Alba, quien agradeció la ejecución de las mismas, al ser muy esperadas por los fieles.


La inauguración oficial del santuario de la Virgen de Chapi se efectuará dentro de unos meses, en presencia de un representante del Vaticano.

La fiesta religiosa de la Virgen de Chapi es la más importante de la región. Miles de fieles llegaron al anexo de Polobaya desde el 30 de abril para participar de los festejos y del oficio religiosos.


La devoción hacia la Virgen de Chapi es tal que los feligreses- tanto de otras ciudades del país como del extranjero- llegan a pie hasta el santuario, pues no les importa caminar 60 kilómetros con tal de ver a la Mamita.

La seguridad de la fiesta religiosa estuvo garantizada con más de 1,000 efectivos policiales, que estuvieron apostados en toda la vía que conduce al santuario de Chapi, ubicado a dos horas de la ciudad de Arequipa.

El Templo


El gigante e imponente templo que entregó simbólicamente la gobernadora regional de Arequipa, buscando convertir el Santuario de la Virgen de Chapi en uno de los principales destinos turísticos religiosos del país e incluso de América Latina, demanda una inversión de S/ 33 millones 423,278.66 soles.


Es el último componente del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos del complejo Santuario de la Virgen de Chapi”, cuyo objetivo es promover la afluencia turística de peregrinos y turistas de todo el mundo, aportando la economía regional y del país.

El templo tiene una extensión de 6,000 metros cuadrado y también comprende ambientes para una biblioteca de audiovisual, sala de prensa y mezzanine.  Tendrá una capacidad para albergar a más de 3,000 personas. 

Este proyecto beneficia directa e indirectamente a un promedio de 7 millones de personas, entre ellos turistas nacionales y extranjeros que podrán contar con una espaciosa infraestructura turística, cultural, religiosa y artística.

En esta ocasión la entrega fue simbólica pese a que los trabajos que corresponden al Gobierno Regional de Arequipa fueron concluidos. El recinto aún no será utilizado para celebraciones litúrgicas hasta que un representante del Vaticano llegue a consagrar el templo, reiteraron las autoridades.


Durante la ceremonia, el Arzobispo agradeció el apoyo del gobierno regional y anunció que ahora le corresponderá a la Iglesia construir un albergue para peregrinos, la casa cural y de religiosas; así como implementar el templo con los vitrales, pinturas y otros. La obra se culmina después de 12 largos años.

“Cuando los arequipeños nos unimos para una meta somos capaces de sacarla adelante. Esto debe ser un ejemplo. Y nosotros como pueblo arequipeño apoyemos a nuestras autoridades y hay que promover que estén unidas para los ideales y necesidades del pueblo de arequipeño”, agregó Osorio.

La devoción a la Virgen de Chapi es tal, que se estima que todos los años, en los tres principales días de su fiesta en mayo, acuden un promedio de 250,000 personas, cifra que en esta oportunidad ha sido superada.

Más en Andina:

(FIN) RMC/TMC

JRA



Publicado: 1/5/2018