Andina

Jefe de Gabinete confirma voluntad del Gobierno de fortalecer la labor de la Diviac

Además, destacó disminución de hectáreas de hojas de coca

AFP

AFP

19:42 | Lima, jun. 26.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó la voluntad del Poder Ejecutivo para fortalecer la labor de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional y remarcó el objetivo de transparentar los actos administrativos de este equipo, a través de órganos autónomos como la Contraloría General de la República y el Congreso de la República.

"El Gobierno no tiene la voluntad de desaparecer esta división policial. Lo que se pretende es fortalecerla y evitar que sus acciones no correspondan estrictamente a la función para la que ha sido concebida", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros, Adrianzén aseguró que la Diviac continúa con sus labores con normalidad y precisó que las recientes disposiciones están dirigidas a fomentar la transparencia.

Disminución de hectáreas de hoja de coca


De otro lado, resaltó las cifras recientes brindadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), las cuales demuestran que se detuvo la tendencia de incremento constante de las hectáreas destinadas al cultivo de la hoja de coca en 8 regiones, de un total de 13 que se encuentran bajo monitoreo constante.

"Destaca la disminución en las regiones Ucayali y Loreto, en las que se realizaron acciones integrales de erradicación en las zonas del Bajo Amazonas, Putumayo, Callería, Aguaytía y Pichis-Palcazú-Pachitea", expresó.

En esa línea, reiteró el compromiso del Gobierno con los territorios de la Amazonía y resaltó la disminución de 108 hectáreas en la superficie de coca en áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

Cuando logras quebrar una tendencia se marca un hito importante. Lo que venía siendo crecimiento constante, desciende después de 8 años. Esto como consecuencia de la lucha que se está desarrollando desde Devida y otras entidades gubernamentales”, sostuvo.

Delegación de facultades

En otro momento, comunicó que la presidencia del Congreso de la República ha citado a los congresistas para el próximo lunes 1 de julio, a las 10.00 horas, a legislatura extraordinaria, a fin de realizar la segunda votación del pedido de facultades delegadas que realizó el Ejecutivo al Parlamento.

"Esta es una noticia importante porque tendremos oportunidad de obtener la autorización por parte del Legislativo, que estamos esperando a fin de iniciar la elaboración de decretos legislativos", añadió.

Estado de emergencia



El titular de la PCM anunció, además, la decisión del Ejecutivo de declarar el estado de emergencia por 60 días calendario en el distrito de Lonya Grande, de la provincia de Utcubamba, en la región Amazonas, a fin de promover la respuesta rápida y articulada de los tres niveles de Gobierno para atender a la población afectada por recientes deslizamientos.

Asimismo, informó que, con el objetivo de resguardar uno de los activos críticos nacionales más importantes del país, el premier Adrianzén informó que el Gobierno aprobó prorrogar, por 30 días calendario a partir del 4 de julio, el estado de emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco–Arequipa, y en los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía. Dicho corredor pasa por importantes proyectos mineros.

Despacho virtual

Adrianzén reafirmó la efectividad del despacho remoto que realiza la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien lideró la última sesión del Consejo de Ministros desde Shanghái, en China.

“A pesar de las 13 horas de diferencia, hemos ratificado una vez más que la virtualidad ha permitido que el trabajo del Despacho Presidencial continue realizándose con normalidad”, enfatizó.

(FIN) NDP/RMCH/JCR
JRA

Más en Andina

Publicado: 26/6/2024