Andina

Intervención del Minsa en Arequipa se debe al “calamitoso manejo” de la autoridad regional

Constitucionalista Omar Cairo precisa que conducción de la salud es una acción transitoria

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, jul. 22.

La intervención del Ministerio de Salud (Minsa) en la conducción de las acciones dirigidas a enfrentar el covid-19 en la región Arequipa se debe al “calamitoso manejo” de las autoridades regionales respecto a la pandemia, afirmó hoy el constitucionalista Omar Cairo.

El hombre de leyes se refirió así al anuncio del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, quien precisó que el citado portafolio, en su condición de Autoridad Nacional de Salud, asumirá la gestión en el citado departamento afectado por el aumento de casos del coronavirus.

“Esto significa que el manejo de la salud pasa al Gobierno Nacional. Esto no debe ser percibido como un retroceso en la descentralización, pues el Perú es un Estado unitario, descentralizado”, explicó en Canal N.

Ese carácter unitario, detalló, es el que permite que, en situaciones de emergencia, “cuando hay un abandono por parte de la autoridad regional, el Gobierno nacional puede intervenir para resolver la situación”

Transitoria


Es una intervención transitoria y no quiere decir que el manejo de la salud a partir de ahora en la región Arequipa va a estar en manos del Ejecutivo para siempre, recalcó.

Esta situación es mientras dure la emergencia de la pandemia y debido al calamitoso manejo que ha habido del problema en Arequipa, cosa que ha sido vista por todo el país”, enfatizó.

Sobre las posibles responsabilidades penales por este abandono de la salud en Arequipa, Cairo manifestó que este tema seguirá el debido proceso, pero en este momento esas cuestiones son secundarias. 

Lo importante, aseveró, “es que el Gobierno haya reaccionado con esta presteza” a una situación de emergencia por la pandemia con casos de muerte. “Aquí no había tiempo que perder”, afirmó.

El constitucionalista manifestó que ahora lo que corresponde es que el Minsa implemente el decreto de urgencia mediante diversos mecanismos expeditivos.

“Se deben impedir situaciones tan dramáticas como la presencia de gente en el patio del hospital con frazadas, con sillas de oficina en lugar de sillas de ruedas, y que estén padeciendo para obtener una atención básica a un problema gravísimo que es el covid-19”, puntualizó.

(FIN) PBQ/FHG
JRA

Más en Andina:




Publicado: 22/7/2020