Andina

INS: intervenciones en salud con enfoque intercultural son prioritarias en la pandemia

Instituto realiza seminario científico donde se destacó las atenciones a comunidades indígenas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:06 | Lima, ago. 2.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) presentó el seminario 'Intervenciones en salud intercultural en la pandemia Covid-19', que tuvo por objetivo valorar la atención prioritaria e integral a la salud de los pueblos indígenas, asegurando su integridad física, emocional e integral y en pleno respeto a su identidad cultural como ellos demandan.

La actividad se inició con las palabras de Lely Solari Zerpa, vocera del INS, quien recalcó la importancia de dar una mirada especial a las poblaciones vulnerables y cómo se van adaptando los servicios de salud en los lugares más alejados del país.

"Sobre todo en las poblaciones nativas que tanto necesitan de estas intervenciones no solamente generales sino personalizadas y el INS, a través del Centro Nacional de Salud Intercultural (Censi), siempre ha estado presente atendiendo a estas comunidades", manifestó.

Por su parte, el director general del Censi, doctor Gualberto Segovia expuso sobre "La gestión del cambio para incorporar la interculturalidad en los servicios de salud en el contexto de la pandemia de covid-19".

Al respecto, reveló que las investigaciones demuestran que el 75 % de las iniciativas de gestión del cambio organizacional fracasa y esto porque muchos modelos de cambio organizacional se centran en la adaptación de los procesos operativos.

“La clave del éxito de cualquier transformación siempre está en las personas y en su actitud frente al cambio organizacional, por ello la transformación debe darse en el personal de salud, pues de lo contrario no avanzaremos mucho en la tarea de implementar la interculturalidad"· afirmó.

En este sentido, dijo que el Censi viene validando la herramienta de la gestión del cambio para tener servicios con mayor pertinencia cultura.

Luego, el director ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Medicina Tradicional, doctor Marco Bartolo, sostuvo que con el fin de contribuir en el mejoramiento de la salud de las personas y las familias peruanas, prioritariamente indígenas y afroperuanas, se busca promover la mayor aceptación de la vacuna contra la covid-19.

Por ello, se han establecido orientaciones técnicas para el uso de la metodología del Diálogo Intercultural en Salud, puntualizó.

Por último, la integrante del equipo de investigadores de Censi, Ivonne Fanny Reyes Mandujano, habló sobre los usos de la medicina complementaria en el contexto de la pandemia, como las terapias de relajación para profesionales de la salud y el uso de la musicoterapia para pacientes afectados por el coronavirus.

De esta manera, el INS continúa fortaleciendo su labor de difusión respecto a las diversas investigaciones, así como el trabajo de campo que realiza para mejorar las condiciones de atención en salud pública en las zonas más vulnerables del país.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 2/8/2021