Andina

Huancayo: matrimonio con árboles destaca en Día Mundial de la Tierra

En la boda masiva doce jóvenes doncellas se casaron con quinuales

En conmemoración al Día Mundial de la Tierra, en el bosque dorado del anexo de Paccha, en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín, se realizaron diversas actividades de sensibilización.

En conmemoración al Día Mundial de la Tierra, en el bosque dorado del anexo de Paccha, en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín, se realizaron diversas actividades de sensibilización.

13:40 | Huancayo, abr. 23.

En conmemoración al Día Mundial de la Tierra, en el bosque dorado del anexo de Paccha, en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, región Junín, se realizaron diversas actividades de sensibilización; pero el acto que más destacó y agradó a los participantes fue el matrimonio con árboles.

En la boda masiva doce jóvenes doncellas se casaron con quinuales. Las novias después de dar el sí recibieron su certificado de manos del gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Junín, Fredy Valencia Gutiérrez.


La novia Milagros Jiménez Melgar expresó “personalmente me gustan las plantas; yo creo que eventos como este nos enseñan a cuidar y preservar el medio ambiente, es como un símbolo para proteger todas las plantas en general”.

La actividad central fue el ritual de agradecimiento a la Mama Pacha que se llevó a cabo en el anfiteatro del citado paradisiaco lugar. Aquí se reflexionó sobre la contaminación que está afectando en forma severa el medio ambiente.


Asimismo, en esta trascendental fecha se juramentó a los integrantes de los comités ambientalistas de Junín, quienes velarán por la protección de la naturaleza en sus respectivos campos de acción.

Además, varias personas firmaron un acta de adhesión a la proclama de constitución de los derechos de la madre tierra, gestada por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz y que será enviada a la Organización de las Naciones Unidas.

El coordinador regional de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Toribio Barzola Hurtado, explicó “estamos pidiendo a través de esta proclama la defensa de los derechos de la madre tierra por ser un ser vivo; nosotros estamos trabajando en todos los lugares, ahora simultáneamente se está haciendo en todos los departamentos del país y del mundo entero”.

Las actividades culminaron con un desfile de modas con trajes ecológicos elaborados con productos naturales reciclados, un campeonato de Down Hill y demostración de skateboarding.


(FIN) PTM/TMC


Publicado: 23/4/2017