Andina

Hospital de EsSalud Cusco determina en 40 minutos calidad de sangre donada

Antes los voluntarios debían esperar días para saber si eran aptos o no para la donación

Hospital de EsSalud Cusco determina en 40 minutos calidad de sangre donada

Hospital de EsSalud Cusco determina en 40 minutos calidad de sangre donada

17:18 | Cusco, nov. 21.

Un moderno sistema automatizado puesto en marcha por el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Seguro Social de Salud en Cusco, permite determinar en solo 40 minutos la calidad de las muestras de sangre de los donantes voluntarios.

De esta manera se reducen los tiempos de espera para una atención rápida tanto a pacientes como voluntarios, por parte del personal médico, explicó Moisés Mendocilla Risco, gerente de EsSalud Cusco.

Explicó que se trata de un equipo analizador modular de alto rendimiento que procesa siete pruebas que forman parte del tamizaje para la donación de sangre, mediante la metodología de quimioluminiscencia en forma automatizada, logrando los resultados clínicos en menos de una hora. 


“De esta manera EsSalud Cusco se ubica a la vanguardia a nivel nacional, porque ahora contamos con un laboratorio especializado que nada tiene que envidiar a otros hospitales no solo de nuestro país sino también de Latinoamérica”, enfatizó.

El funcionario manifestó  que el moderno equipo, que funciona en el Banco de Sangre del Servicio de Laboratorio, reduce drásticamente los tiempos de espera de los donantes voluntarios, los que tenían que esperar hasta 2 días para conocer si eran aptos o no para donar. También garantiza la calidad de las muestras de sangre que son empleadas en los pacientes hospitalizados reduciendo el periodo de ventana, agregó.


Por su parte, Patricia Mayta Francia, tecnóloga médica del banco de sangre del hospital Adolfo Guevara, refirió que hasta hace unos meses las pruebas de tamizaje, que comprenden el descarte de enfermedades como sífilis, hepatitis B (Antígeno de Superficie y Core), hepatitis C, Chagas, SIDA, entre otras; eran trabajadas con el método de Elisa. En la actualidad el equipo de quimioluminiscencia agiliza el trabajo y optimiza la cantidad de procesamiento del total de pruebas, precisó.

La tecnóloga médica manifestó, además, que este moderno equipo garantiza el abastecimiento oportuno de los diversos componentes sanguíneos, como paquetes globulares, plasma, crioprecipitados o plaquetas, en beneficio de los pacientes hospitalizados o que requieren una intervención quirúrgica.

Más en Andina:  


(FIN) JCB/TMC 



Publicado: 21/11/2020