Andina

Gobierno busca mejorar financiamiento de EsSalud y revisará tasas de aportes diferenciadas

El objetivo es sincerar las contribuciones de los empleadores

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez. ANDINA/Jhony Laurente

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez. ANDINA/Jhony Laurente

10:39 | Lima, oct. 23.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez, anunció hoy que el Gobierno revisará las tasas de aportación diferenciadas que efectúan los empleadores al Seguro Social de Salud (EsSalud), con el objetivo de sincerarlas y mejorar el financiamiento del sistema.

“Trabajadores y empleadores se han puesto de acuerdo en cuáles son las medidas para mejorar el financiamiento de EsSalud. Por ejemplo, sincerar la tasa de aportación”, manifestó.

“Eso no significa necesariamente un incremento, sino que tal cual están vigentes algunas reglas de financiamiento del seguro social, y que regulan la tasa de aportación de 9% (respecto a la remuneración que reciben los trabajadores), al final no todos los empleadores pagan el 9%”, agregó Christian Sánchez en Canal N.

Explicó que hay un acuerdo preliminar entre trabajadores, empleadores, EsSalud y el Ministerio de Trabajo para revisar las tasas de aportaciones diferenciadas, con el fin de mejorar el financiamiento del seguro social.

“En EsSalud es clave la materia de financiamiento, porque la inexistencia de una política pública que fortalezca el financiamiento del seguro social, en el entendido que el seguro social solo vive de las contribuciones que recauda, es prácticamente ponerlo en una crítica”, dijo.

“Recordemos que el seguro social se nutre financieramente de las contribuciones que los empleadores hacen por sus empleadores que están en planilla”, añadió.


Plan de trabajo


El ministro sostuvo que por encargo de la presidencia de la República se constituyó un espacio de diálogo con gremios empresariales y de trabajadores, además de invitar a algunos expertos de la Organización Internacional del Trabajo para que den su opinión.

“Debemos elaborar, en un plazo que vence en 10 días, un documento formal con un plan de trabajo, con medidas muy concretas para la administración del seguro social, la mejora del financiamiento y la gestión de los servicios de salud”, indicó.

Christian Sánchez anotó que en el documento que se trabaja está incluido un plan para la ampliación de la cobertura y para luchar contra la corrupción.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 23/10/2018