Andina

Expulsiones de gitanos de Francia estarán en agenda de nueva cumbre europea

08:35 | Estrasburgo, set. 22 (ANDINA).

La mejora de la política europea para la integración de los gitanos será uno de los temas en la agenda de la próxima cumbre de jefes de Estado y gobierno europeos de finales de octubre, confirmó hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en el Parlamento Europeo.

Van Rompuy informó a la Eurocámara sobre los resultados del último Consejo Europeo de Bruselas, marcado por las polémicas expulsiones de ciudadanos gitanos búlgaros y rumanos de Francia.

Al mismo tiempo, Van Rompuy recordó que discriminar a determinado colectivo "en base a su origen étnico o su nacionalidad es contrario a los principios fundadores de la Unión Europea (UE)".

Ayer, La comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, se mostró dispuesta a seguir adelante con su amenaza de abrir un expediente sancionador a Francia por presunta violación del derecho comunitario en relación con la expulsión de ciudadanos gitanos, destacó DPA.

En rueda de prensa posterior a una reunión de la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Reding aseguró que someterá a votación del colegio de comisarios de Bruselas la apertura de un expediente a Francia.

La comparación de Reding entre las expulsiones de Francia de cerca de 8.000 gitanos búlgaros y rumanos desde enero pasado y las deportaciones de judíos en la Segunda Guerra Mundial le valió el enfado del presidente francés, Nicolas Sarkoky, quien dijo sentirse "ofendido" por ese símil.

"Algo así no debería ocurrir en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial", comentó la luxemburguesa, quien posteriormente aclaró a Francia que sus palabras fueron malinterpretadas y que no quiso en modo alguno establecer una comparación entre las expulsiones de gitanos y las deportaciones durante el régimen francés de Vichy, colaboracionista con los nazis ocupantes de Francia.

La cumbre de jefes de Estado y gobierno de los 27 realizada la semana pasada en Bruselas estuvo marcada por esa polémica.

No obstante, los 27 mostraron su respaldo a Sarkozy y criticaron las comparaciones de Reding con las deportaciones en la Segunda Guerra Mundial.

(FIN) Agencias/LIT


Publicado: 22/9/2010