Andina

Coronavirus: startup peruana organiza cursos online gratis sobre lengua de señas

También ofrece un micro noticiero semanal para personas con discapacidad auditiva.

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

07:15 | Lima, abr. 22.

La startup peruana LARA -cofinanciada por Innóvate Perú- anunció nuevos cursos online gratuitos sobre lengua de señas desde su página de Facebook en marco del aislamiento social obligatorio para frenar el avance del COVID-19.

Las transmisiones en vivo serán anunciadas desde la red social y se suman a otras iniciativas para promover la lengua de señas en el país. La primera sesión sobre conceptos generales de la lengua de señas tuvo más de 5.9 mil reproducciones, 131 compartidos, 325 comentarios y 418 reacciones. 

Esteban Ramírez Armas, gerente fundador de LARA, explicó a la Agencia Andina que también compartirán testimonios de personas con discapacidad auditiva para visibilizar la comunidad.

"La tercera iniciativa que hemos tenido en este tiempo de aislamiento es hacer un micro noticiero en lengua de señas enfocado a la región sur", dijo. Estos programas semanales -difundidos en Instagram y Facebook- están dirigidos a la comunidad de sordos de Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna. 


Por otro lado, organizan un curso virtual de nivel básico a un costo de 100 soles que será impartido usando la herramienta de videoconferencias Zoom.  Con el financiamiento de Innóvate Perú en el concurso Startup Perú, LARA espera implementar una plataforma virtual propia para distribuir nuevos cursos virtuales, que se complementarán a las sesiones presenciales que se desarrollaban en Arequipa, sede del emprendimiento.

“Queremos llegar a tener presencia a nivel nacional, trabajando muy de cerca y entendiendo muy bien la situación de la comunidad”, sostuvo. Para ello, generan puestos de trabajo para personas con esta discapacidad y promueven el aprendizaje de la lengua de señas peruana.

En el mediano plazo también esperan ampliar su audiencia al público extranjero, que maneja una lengua de señas diferente.

El Ministerio de la Producción (Produce) lanzó el Reto InnovaCovid-19: Innovar para Salvar, a través del cual se destinará un fondo total de 10 millones de soles para cofinanciar soluciones tecnológicas innovadoras de rápida implementación orientadas a la prevención, atención y control de posibles rebrotes del coronavirus.

Revisa más noticias sobre ciencia, la tecnología y la innovación en la Agencia Andina. 

Más en Andina:



(FIN)  SPV

Publicado: 22/4/2020