Andina

Coronavirus: crean Comisión para seguimiento de acciones en beneficio de pueblos indígenas

Ministerio de Cultura encabeza grupo de trabajo que integran también 9 ministerios y 7 organizaciones indígenas

El Ejecutivo creó Comisión Multisectorial para el seguimiento de acciones en beneficio de pueblos indígenas en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19). ANDINA/Difusión

El Ejecutivo creó Comisión Multisectorial para el seguimiento de acciones en beneficio de pueblos indígenas en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19). ANDINA/Difusión

14:30 | Lima, jun. 18.

* Agencia Andina, información oficial sobre el cor

El Poder Ejecutivo oficializó hoy la creación de una Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Cultura, para promover la implementación de acciones de protección en beneficio de los pueblos indígenas u originarios, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (covid-19).


En ese marco, el grupo de trabajo, oficializado mediante Resolución Suprema N° 005-2020-MC, se realizará el seguimiento a las estrategias de intervención culturalmente adecuadas; además, elaborará los reportes mensuales de las acciones realizadas por la Comisión Multisectorial, así como el informe técnico final que establecerá las recomendaciones para salvaguardar la salud e integridad de los pueblos indígenas, una vez culminada la emergencia sanitaria.

La Comisión Multisectorial está conformada por las 7 organizaciones indígenas que conforman el Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI): la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).

También la integran 10 sectores: la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y los ministerios de Cultura (MINCUL), quien la preside; de Salud (Minsa), de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), de Defensa (Mindef), Interior (Mininter), de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), del Ambiente (Minam), de Energía y Minas (Minem) y de Agricultura y Riego (Minagri).



La Secretaría Técnica estará a cargo del Viceministerio de Interculturalidad, para brindar apoyo técnico y administrativo a la Comisión Multisectorial.

El Ministerio de Cultura precisó que otras organizaciones representativas de pueblos indígenas, así como los gobiernos regionales y locales, según corresponda, podrán ser convocados a participar de las sesiones de la Comisión Multisectorial.

La Comisión Multisectorial se instalará dentro de los próximos 5 días hábiles y tendrá vigencia durante la emergencia sanitaria por el covid-19 y sus respectivas prórrogas.

Espacio de coordinación

El Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) es un espacio permanente de coordinación y diálogo entre los pueblos indígenas u originarios y el Poder Ejecutivo. En el marco de la implementación del derecho a la participación política de los pueblos indígenas, el GTPI se encarga de proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas y requieren por tanto ser diseñadas y aplicadas con enfoque intercultural.



Por último, el Ministerio de Cultura afirmó que en el marco del Decreto Legislativo N° 1489, publicado el 10 de mayo de 2020, el Ministerio de Cultura, como ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios, organiza las acciones que viene desarrollando el Gobierno Nacional, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, en cinco ejes de acción: Respuesta Sanitaria, Control territorial, Abastecimiento de bienes de primera necesidad, Información y Alerta Temprana y Protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (Piaci).

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 18/6/2020