Andina

¡Confirmado! El parque nacional Yaguas es tierra del imponente jaguar [video]

Guardaparque del Sernanp registró imágenes del felino en área natural protegida en Loreto

Jaguar fue registrado por guardaparque en el parque nacional Yaguas, ubicado en la región Loreto. Foto: Captura TV

Jaguar fue registrado por guardaparque en el parque nacional Yaguas, ubicado en la región Loreto. Foto: Captura TV

23:12 | Lima, dic. 4.

Un guardaparque del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) registró imágenes de un imponente jaguar, que ruge en medio del parque nacional Yaguas, en la región Loreto.

"Ayer, a poca distancia del puerto del Centro de Conservación Hipona, nuestro guardaparque del Sernanp Alfredo Patricio Gonzales registró estas imágenes del jaguar imponente", informó el Sernanp.


La presencia del felino es un indicador del buen estado de conservación que alcanzó el parque en solo cinco años de su creación como área natural protegida. 

El 26 de julio del 2011, mediante la Resolución Ministerial 161-2011-Minam, se creó la zona reservada Yaguas, de 868,927.84 hectáreas, en las provincias de Putumayo (distritos de Yaguas y Putumayo) y de Mariscal Ramón Castilla (Pebas, San Pablo y Ramón Castilla). El 10 de enero del 2018, mediante Decreto Supremo 001-2018-Minam, fue categorizada a parque nacional.

¿Por qué es importante el área natural?

Su importancia radica en que sirve para conservar la diversidad biológica, procesos ecológicos y formaciones geológicas existentes en la cuenca del ríos Yaguas, que nace en la selva baja sin conexión a los Andes.

También por representar una fuente de fauna ictiológica para las poblaciones y comunidades nativas asentadas en la cuenca media y baja del río Putumayo y en la cuenca del río Ampiyacu.

Yaguas se posiciona como una de las áreas protegidas que aún conserva y protege bosques tropicales intactos que regulan los ciclos hidrológicos de las dos cuencas antes mencionadas; brinda, además, servicios ambientales como el almacenamiento de dióxido de carbono como mecanismo viable para la mitigación del calentamiento global.

Asimismo, debido a que abarca un amplio rango de hábitats acuáticos, que van desde los pequeños arroyos de cabeceras hasta las grandes cochas a lo largo de los majestuosos ríos principales, el Parque Nacional Yaguas también es reconocido por proteger la selva baja, región más diversa en especies de peces locales y migratorias de todo el Perú.

Corredor biológico

Una de las características más resaltables de Yaguas es que gracias a su reconocimiento se ha creado un corredor biológico continuo de bosques que facilita el flujo genético en la cuenca del río Putumayo, desde los parques nacionales naturales Río Puré, Cahuinari y Amacayacu, en Colombia, y las áreas de conservación regional Maijuna Kichwa y Ampiyacu Apayacu, en el Perú.

Todas sus comunidades de plantas y animales se encuentran en un estado excelente de conservación, lo que hace posible que Yaguas sea un paraíso para la investigación científica, ya que en los últimos años se han descubierto nuevas especies para la ciencia: 8 de peces, 3 de anfibios y 1 de aves.

Además, protege y conserva especies bajo algún tipo de amenaza como el lobo de río, el oso hormiguero, el mono choro común, el caimán, la tortuga motelo.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 4/12/2023