Andina

Cancillería informa sobre imposibilidad de elecciones del 11 de abril en Venezuela

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

20:28 | Lima, abr. 5.

El ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado donde brinda precisiones sobre la imposibilidad de celebrar las próximas elecciones del 11 de abril en territorio venezolano y por las últimas declaraciones difundidas por el canciller de ese país, Jorge Arreaza.

“No ha sido posible la celebración de elecciones en Venezuela por la falta de respuesta oportuna de la Cancillería de ese país y la consecuente negativa de los gobernadores regionales a prestar facilidades al no contar con la autorización y garantías de su Cancillería; y por la respuesta extemporánea y exigencias planteadas por la Cancillería venezolana”, indica en un comunicado emitido hoy.

Se recalca que una situación similar ocurrió en los procesos electorales del Referéndum de 2018 y las Elecciones Congresales Extraordinarias de 2020, los cuales no se llevaron a cabo en Venezuela porque nunca se recibió respuesta a las notas reiterativas que la Embajada del Perú y el Consulado General en Caracas cumplieron con remitir solicitando las garantías correspondientes.

Precisamente, el total de electores peruanos en Venezuela es de 19,711, de los cuales 16,621 corresponden a la circunscripción del Consulado General del Perú en Caracas y 3,090 a la de la oficina consular en Puerto Ordaz.

En el documento se precisa que el Estado peruano sólo puede realizar una jornada electoral en un territorio extranjero si cuenta con la autorización expresa previa del Estado receptor. En tal sentido, estaba previsto que las elecciones en Venezuela se realicen en las ciudades de Caracas, Valencia, Maracay y Puerto Ordaz. 

Al respecto, se informó que el Consulado General del Perú en Caracas remitió, entre octubre de 2020 y febrero de 2021, diez notas a la Cancillería venezolana solicitando la autorización, así como el pedido para contar con las garantías físicas y sanitarias necesarias que permitiesen la realización de los comicios del 11 de abril en Venezuela.

“El 12 de marzo, dicha Cancillería envió una nota al Consulado General del Perú en Caracas señalando que no tenía objeción a la celebración de los comicios electorales en dicho país. En la citada nota, se establecían exigencias imposibles de cumplir, tales como que el consulado garantice el proceso de votación y el traslado de los 19,711 electores hacia los centros de votación, premuniéndolos a todos y cada uno de ellos, de una carta consular con los datos de los vehículos, listas de pasajeros y rutas”.

En el comunicado de la cancillería se afirma que en la fecha en la que se recibió la nota, la ONPE, de acuerdo a su cronograma electoral, ya había concluido la impresión del material electoral y estaba a solo nueve días calendario del inicio de la distribución de ese material (21 de marzo) a todos los consulados.

Adicionalmente, en dicha fecha, el Ministerio de Relaciones Exteriores ya había dispuesto y ejecutado las transferencias de presupuesto para todas las Oficinas Consulares que habían recibido oportunamente las autorizaciones y garantías de los países de recepción. 

Asimismo, también había culminado el proceso de identificación y separación de los 214 locales electorales dispuestos para la celebración de los comicios en el exterior.

(FIN) JCR


Publicado: 5/4/2021