Andina

Alistan postulación de Festividad de Virgen del Carmen de Paucartambo a Patrimonio Mundial

Anunció ministro de Cultura en dicha provincia cusqueña, donde articuló acciones para atender necesidades

El ministro Fabricio Valencia continuará mañana con su agenda de actividades en Cusco, sosteniendo una serie de reuniones con organizaciones y autoridades, para promover acciones en favor de proyectos culturales y el cuidado del patrimonio.ANDINA/Percy Hurtado Santillán

El ministro Fabricio Valencia continuará mañana con su agenda de actividades en Cusco, sosteniendo una serie de reuniones con organizaciones y autoridades, para promover acciones en favor de proyectos culturales y el cuidado del patrimonio.ANDINA/Percy Hurtado Santillán

21:34 | Cusco, feb. 24.

“Desde el sector Cultura nos preocupamos para que nuestras festividades sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, como la fiesta de la Virgen del Rosario, así como para que la festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo, pueda ser inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco”, subrayó el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, desde el Cusco.

“En esta ocasión, hemos venido con los técnicos para que puedan tomar conocimiento y realicen las acciones al respecto. El expediente para la postulación de la festividad de la Virgen del Carmen, está en elaboración. Esto es muy importante para Paucartambo”, enfatizó.

El titular del Mincul llegó a la región Cusco, por encargo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, para conocer las necesidades de la población y coordinar las acciones en esta zona del país. De igual modo, verificar la situación del Patrimonio Cultural de la Nación.


Como primer punto de agenda, el ministro se reunió con la alcaldesa de la provincia de Paucartambo, Miriam Hancco Huallpa, quien le pidió transmitir al Estado, su pedido de apoyo para conmemorar los 200 años de creación política de esta jurisdicción.


"Reciban el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien nos encargó de manera especial, venir a Paucartambo para reunirme con sus autoridades, escuchar sus necesidades y trabajar de manera articulada en sus soluciones, junto a los otros sectores del Estado”, dijo Valencia.

Durante la reunión, la alcaldesa de Paucartambo, solicitó, además, al ministro hacer llegar su solicitud al Ministerio de Salud, para la construcción de un centro de salud en la zona de Paucartambo; así como la coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la construcción de puentes.

“Con relación a las acciones que no son competencia del Ministerio de Cultura, por encargo de la presidenta de la República escucharemos sus pedidos en temas de salud, educación y otros requerimientos, para llevarlos a las reuniones del Consejo de Ministros y encontrar soluciones”, resaltó.

“En ese sentido, el gobierno central, regional, provincial y distrital, debemos trabajar de la mano y ejecutar de manera seria y eficiente la asignación presupuestal entregada. La capacidad de gasto tiene varios elementos, pero debe tomar en cuenta la ejecución”, prosiguió.

De esta manera, anunció que coordinará con los ministerios de Salud, Transportes y Comunicaciones, Promperú y Mincetur, los pedidos y necesidades en beneficio de la población de Paucartambo. 

Tras la reunión, la delegación encabezada por el ministro de Cultura, visitó el templo Virgen del Rosario de Paucartambo, así como el Museo de los Pueblos de Paucartambo.



Complejo Arqueológico Watocto

En el contexto de su visita a la provincia de Paucartambo, el ministro de Cultura llegó hasta el distrito de Colquepata para recorrer el Templo colonial de Watocto, que se encuentra en el Complejo Arqueológico de Watocto, con el fin de conocer el estado de su conservación.


En este templo del siglo XVII, se celebra la fiesta patronal de Advocación a la Virgen de las Mercedes, el 23 de setiembre, que reúne a la población del anexo de Watocto del centro poblado Inca Paucar Aire, en el distrito de Colquepata.

El titular de Cultura manifestó que se efectuará una inspección técnica para establecer el estado situacional del templo y brindar las recomendaciones para las acciones de emergencia que se necesita para su preservación.

En tanto, el presidente del anexo de Watocto, Emiliano Quecaño Quispe, muy emocionado, remarcó que “es la primera vez que viene un ministro a nuestra comunidad, por eso quiero agradecerle por visitar nuestro templo”. 

La autoridad local agregó que a pesar de las lluvias y el paso de los años, el templo no se cae porque está construido sobre una base de piedra, al ser parte del Complejo Arqueológico de Watocto, que es Patrimonio Cultural de la Nación desde 2010.


Dicho complejo corresponde a un Monumento de factura inka, tipo canchas, cuya función fue de carácter administrativo ceremonial. 

Se caracteriza por su arquitectura de tipo trapezoidal y está formada por vanos accesos de doble jamba; asimismo los paramentos son finos y de tipo pirca. También posee arquitectura funeraria denominada muyu muyu y sus caminos conducen al sector de Kosñipata. 

El ministro continuará mañana con su agenda de actividades en Cusco, sosteniendo una serie de reuniones con organizaciones y autoridades, para promover acciones en favor de proyectos culturales y el cuidado del patrimonio.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC




Publicado: 24/2/2025