Tacna celebra desde hoy martes 23 la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura

Certamen cultural se desarrollará hasta el domingo 28 de septiembre con la participación de 18 editoriales

La ciudad de Tacna celebra desde hoy martes 23 hasta el domingo 28 de septiembre la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura y espera atraer a miles de visitantes. ANDINA/Difusión

La ciudad de Tacna celebra desde hoy martes 23 hasta el domingo 28 de septiembre la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura y espera atraer a miles de visitantes. ANDINA/Difusión

14:57 | Tacna, set. 23.

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Tacna, en coordinación con el Gobierno Regional de Tacna y la empresa Southern Perú, inauguró esta mañana la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Cultura de Tacna 2025, evento que busca convertirse en un acontecimiento fundamental para la vida cultural de la región.

El certamen cultural se realizará hasta el domingo 28 de septiembre en el Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann, el cual se convertirá en un espacio para el desarrollo de conversatorios, talleres, presentaciones artísticas, musicales y de teatro orientados a la promoción de la lectura.

.

“Desde la Dirección Desconcentrada de Cultura reafirmamos nuestro compromiso con las artes y las industrias culturales. Por ello, compartimos la idea de que no concebimos el libro como un mero objeto, sino como un universo en sí mismo: un vehículo para la empatía, un instrumento para la construcción de una ciudadanía crítica y activa, una herramienta indispensable para preservar nuestra memoria colectiva y, al mismo tiempo imaginar futuros posibles”, expresó el director de la DDC, Daniel Zegarra Rivera.

El funcionario manifestó que el evento contempla más de 70 actividades artísticas y 14 presentaciones de libros. “Este año hemos cambiado de espacio, ahora estamos en el Centro de Convenciones donde se ha habilitados espacios para actividades artísticas, para lectura, actividades para niños, además tendremos una fiesta para menores de 0 a 5 años”, dijo.

También resaltó que, gracias al desarrollo de la fiesta del libro en el 2024, la organización Ciudadanos al Día han otorgado a Tacna una certificación de buenas prácticas en gestión pública.


En la presente edición participan 18 editoriales, tales como Autores independientes de Tacna, Eclatse, Ediciones DCP, La Independiente, Universo Ricardo Palma, Editorial Universitaria, De Lirio, Trazos, Colmena Editores, Pakarina Ediciones, Shuriken, Ojos de Papel, Ediciones Grupo Jurado, El gato descalzo y Éris Editorial. Las editoriales se han ubicado al interior del recinto para la oferta de variedad de revistas y libros. Se ofertarán libros desde 10 soles.

El programa de actividades incluye espacios diferenciados para la zona de laboratorio, zona de mediación, activaciones y presentaciones para un público infantil, juvenil, familiar y cuidadoras de cunas.

Zona de Laboratorio


Una de las primeras actividades de hoy martes 23 de septiembre es el laboratorio de libro cartonero: Tacna en mi verso para un público infantil, luego el taller “Terror cotidiano: Leyendo y escribiendo” para un público adolescente y finalmente el taller “Introducción a la organización y servicios bibliotecarios para público general.


El miércoles 24, por la mañana “De cantos, sonidos y encantos: Palitos para una sesión de bebetecas y estimulación” para madres cuidadoras de cunas. Por la tarde, desde las 14:30 horas “Relatos y poemas en voz alta”.

El jueves 25, laboratorio de libro cartonero: Tacna en mi verso y lectura teatral. El viernes 26 se desarrollará laboratorio sobre escribir para conectar: lo que el cine me enseñó, ilustración para jóvenes y microtaller de la lengua aimara. El sábado 27, las actividades en la zona de laboratorio concluyen con la sesión de bebeteca: De wawas y susurros, clausura del I curso de lengua aimara dirigido a servidores públicos y el taller: Fundamentos de catalogación y clasificación bibliográfica.

Zona de Mediación


El 23 de septiembre, de 09:00 a 11:00 horas se realizarán las sesiones “Volemos juntos con el viento” y “Adivina tu nación, lectura lúdica inspirada en los 204 años del Perú independiente”. Por la tarde una sesión de mediación lectora, “Los relatos orales como instrumentos de educación” y “Sesión de bebeteca: De wawas y susurros”.

El miércoles 24, la sesión de mediación lectora, sesión: Lectura en las profundidades del mar y la sesión Me gritaron negra. El 25 de septiembre, la sesión de mediación: el mundo del pato Renato, historias para contar y encantar, De Springfield al papel y sesión de mediación lectora.


El viernes 26 sesión “El sabor de mamá”, sesión “Leer para conocer, conocer para conversar”, sesión “Me gritaron negra” y sesión “De Springfield al papel”. El sábado 27 de septiembre se realizará la Muestra interna del Club de Teatro infantil pequeños protagonistas, leyendo con dinosaurios y teatro de títeres: colita.

Activaciones


El 23 y 24 de septiembre a las 09:00 horas se realiza la activación “Arlequines literarios” y a las 16:30 horas “Al aire libro”, además de la presentación acústica: cuerdas latinas”. El jueves 25 de septiembre a las 09:00 horas “Al aire libro”, a las 17:30 horas “Voces del asfalto: live show conoce el mundo de la cultura urbana en Tacna” y a las 18:00 horas presentación acústica “Alma bohemia”.

El domingo 28 de setiembre, a las 16:00 horas concurso de cosplay kids, micro abierto y dinámicas con el público. A las 17:00 horas, el Podcast en vivo “Los cómics, una aventura sin fin” y a las 18:00 horas concurso de Cosplay adultos.

Zona de presentaciones


El 23 de septiembre a las 16:30 horas se llevará a cabo la presentación del libro “Toquepala, huellas que perduran en el tiempo” y el concierto: “Miguel Ganggini presenta JazzFolk tacneño y territorios sonoros”.

El miércoles 24 de septiembre; cuentacuentos: el dobo que no quería leer, presentación de tres libros: Instrucciones para leer un poema en voz alta, De cuentos onírico naranja y El colegio de Moquegua Tomo I. También la presentación libro virtual “Entre la tinta y el papel: Titulares y crónicas de la provincia de Tarata” y el conversatorio sobre proyectos editoriales “Soñar sin miedo, soñar con alegría”.

El jueves 25 de septiembre a las 11:00 horas la presentación del libro: Chiquito el árbol que no quería crecer, presentación de libro: Amores tontos, presentación: Confesiones de un partisano para ser feliz y presentación del libro Velero de papel.

El viernes 26 de septiembre, la presentación del libro “La Saga de los libros Huayo”, conversatorio “En cuento: reunión de cuentistas” y la presentación musical “Blue Jazz Band”.

El sábado 27 de septiembre a las 16:30 horas el concierto sinfónico “Sinfonía por el Perú: Núcleo Tacna”, presentación del libro “Alas para mi niña bonita”, el arte de Combate Jedi “Conviértete en un heredero de la fuerza” y la presentación musical “Oldtaku Band”.

Finalmente, el domingo 28 de septiembre, a las 11:00 horas la muestra teatral “Fragmento de la obra teatral Peter Pan”, presentación del libro “Ciclos planetarios” y el conversatorio “Miradas Cruzadas”.

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

Published: 9/23/2025