En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de setiembre, el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó la “Ruta del Corazón Saludable” para promover en la ciudadanía, mediante hábitos y estilos de vida saludables, la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte en el mundo.
La actividad se desarrolló en el INCOR. En cada estación de la ruta se dieron importantes recomendaciones para cuidar el corazón: alimentación balanceada, actividad física regular, manejo del estrés, control de factores de riesgo, abandono del cigarro y descanso adecuado. Los especialistas realizaron dinámicas interactivas con pacientes y público en general.
El director del INCOR, Dr. Luis Buleje Terrazas, resaltó la importancia de la prevención: “Queremos generar constancia de que podemos frenar el avance de las enfermedades cardiovasculares para tener un corazón saludable. La prevención está en nuestras manos. Las estaciones de la ‘Ruta del Corazón’ conllevan acciones simples, pero poderosas, que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
En tanto, el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó que la prevención es la mejor herramienta para reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en el país. “La visión actual de EsSalud está centrada en la prevención y el cuidado del corazón es una de nuestras prioridades. Prevenir es salvar vidas y ese es nuestro compromiso con todos los asegurados” señaló el titular de EsSalud.
Añadió que, desde el INCOR no solo atienden casos complejos, también se fortalece la atención en las regiones. “Estamos llevando operativos de atención especializada, capacitación en los niveles de atención primaria y la implementación de la Red Nacional de Atención de Infarto, que fortalece la coordinación entre centros de salud para atender oportunamente las emergencias cardíacas” afirmó el funcionario.
Con este evento, el INCOR reafirmó su compromiso con la salud de los asegurados y con la promoción de la prevención como la herramienta más poderosa para reducir el impacto de estas enfermedades, que cada año afectan a miles de peruanos.
Factores de riesgo
Los especialistas del INCOR indican que las enfermedades más letales del mundo son las cardiopatías isquémicas, es decir, problemas en el corazón producto de lesiones o la obstrucción de las principales arterias que irrigan este órgano. En esa línea, explicaron que hay varios detonantes: hipertensión arterial, mala alimentación, colesterol, diabetes mellitus, fumar, obesidad, sedentarismo y problemas emocionales.
Campaña preventiva en Policlínico Chincha
También con ocasión del Día Mundial del Corazón se realizó una feria de salud preventiva en el Policlínico Chincha, de la Red Prestacional Rebagliati, en el Cercado de Lima, donde el público accedió a medición de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares -presión arterial, glucosa, peso, talla e índice de masa muscular- y a una evaluación médica de riesgo cardiovascular, donde cada profesional de la salud brindó información práctica y recomendaciones adaptadas a las necesidades de cada persona.
Más en Andina:
(FIN) NDP/KGR
Published: 9/29/2025