Perumin: energía eólica y solar cubrirían 30% de generación eléctrica nacional al 2030

Empresa Orygen destaca crecimiento de proyectos de energías renovables en el Perú

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:38 | Arequipa, set. 25.

Por: Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial

Las energías renovables no convencionales (solar y eólica) apuntan a cubrir el 30% de la generación eléctrica en el Perú al 2030, considerando que actualmente casi llegan al 10%.

“Vemos bastante lograble el objetivo que tiene Perú de llegar al 30% energías renovables no convencionales en la matriz energética al 2030”, manifestó el CEO de Orygen, Marco Fragale, a la Agencia Andina.

“Básicamente sería con eólica y solar, aunque hay otros proyectos híbridos, es decir, que en el mismo sitio hay tanto una planta eólica como una planta solar, por lo cual generamos por el viento y por el sol”, agregó.

Marco Fragale destacó que las energías renovables no convencionales, eólica y solar, han avanzado mucho en los últimos años y lo seguirán haciendo.

“Estamos viendo mucho crecimiento en proyectos renovables, porque el año pasado la energía generada por fuentes renovables se incrementó en más de 60%”, afirmó.

“Ese crecimiento también es por nosotros que, como Orygen, pusimos en operación comercial dos plantas nuevas: una eólica en Marcona (Ica) de casi 180 megavatios y una solar de 115 megavatios en Moquegua”, añadió.




El ejecutivo resaltó que el Perú ya tiene una matriz energética bastante limpia porque tiene acceso al recurso hidráulico que abastece más de la mitad de la electricidad para la demanda nacional.

“Si pensamos en la matriz energética del Perú, más o menos el 60% de la energía fue entregada por sistemas hidráulicos, el 30% por recursos térmicos y poco menos del 10% por energías renovables no convencionales”, detalló.

Orygen (antes Enel Generación Perú) es la mayor empresa de generación de energía eléctrica privada en el Perú.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

JRA

Published: 9/25/2025