Ministro César Vásquez firma la resolución para el nombramiento del 50 % del personal CAS

Acto se efectuó en Huancayo, en clausura de XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS)

El ministro de Salud, César Vásquez firmó la resolución para el nombramiento del 50 % del personal CAS administrativo durante la clausura de la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) que se realizó en Huancayo. ANDINA/Difusión

El ministro de Salud, César Vásquez firmó la resolución para el nombramiento del 50 % del personal CAS administrativo durante la clausura de la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS) que se realizó en Huancayo. ANDINA/Difusión

20:07 | Huancayo, set. 27.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, firmó la resolución que aprueba la relación nominal para el nombramiento del 50 % de los CAS administrativos para este 2025, una reivindicación a los derechos laborales de los trabajadores. El acto se efectuó en la clausura de la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que se realizó en la ciudad de Huancayo, región Junín.

"Con esta relación, las unidades ejecutoras de cada región ya podrán empezar a emitir las resoluciones de nombramiento. Para los CAS administrativos, aquí está un compromiso más cumplido. Tenemos programado nuestro presupuesto del 2026 que hemos aprobado en Consejo de Ministros y ya está en el Congreso de la República para su respectiva aprobación del otro 50 % para el próximo año", afirmó el ministro.


El titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó que este compromiso cumplido forma parte de los siete beneficios laborales que su gestión ha impulsado: nombramiento CAS asistencial, ascenso hasta dos niveles, nombramiento de contratos bajo el Decreto Legislativo n.° 276, nombramiento CAS administrativo, nombramiento de personal CLAS, cambio de grupo ocupacional y reconocimiento de línea de carrera.

Por otra parte, César Vásquez destacó que, gracias al aumento de presupuesto y a la articulación entre el Minsa y los gobiernos regionales y locales, se ha logrado importantes avances en la lucha contra el cáncer infantil. Informó que la tasa de abandono de tratamiento en niños con cáncer se ha reducido de 18.5 % a 8.5 %. Asimismo, resaltó que se ha conseguido coberturas del 95 % en vacunación contra el VPH.

"Con su presencia muestran el compromiso que tienen por el sector; con la pasión con la que trabajan permiten soñar al Perú con un sistema de salud más fuerte, más oportuno y más humano. Estamos haciendo esfuerzos grandes para cerrar las brechas y estar cada vez más cerca de esa atención de calidad que los tiempos actuales exige", señaló y exhortó a ejecutar de manera efectiva el presupuesto.

Sobre la digitalización del sector, el ministro mencionó el país contará con 3 Data Center que permitirán almacenar toda la información del sistema de salud y las historias clínicas. Estos ya cuentan con expediente técnico aprobado, y el primer gran centro de datos funcionará en Lima con una inversión de S/50 millones. Los otros dos estarán ubicados estratégicamente en La Libertad y Huancavelica.


"Estamos trabajando la inclusión en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y uno de los requisitos que hemos asumidos es la digitalización del sistema de salud. Somos el primer sector que ha sido aprobado en el proceso de evaluación de la OCDE", sostuvo.

Acuerdos


En la implementación de la iniciativa Hearts en el Perú, que permitirá mejorar la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares, las Diresa/Geresa asumieron el compromiso de aumentar al menos en un nivel el índice de madurez para la implementación del módulo de hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica en la evaluación del siguiente semestre.

Asimismo, acordaron conformar redes técnicas macrorregionales para abordar el avance en la implementación de las prioridades de políticas en salud sobre dengue, vacunación, cáncer, anemia, salud mental y Hearts.


La próxima Comisión Intergubernamental de Salud se realizará en Lima Metropolitana el 4 y 5 de diciembre de este año.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Published: 9/27/2025