Andina

Midagri anunciará pronto proyecto referido a granos andinos para desarrollo del sur

“Nuestra prioridad son los productores y obviamente los consumidores”, enfatiza el ministro Ángel Manero Campos

El Midagri tiene 122 proyectos de irrigación en las regiones del país, que representan presupuesto ya asegurado por el ministerio de 609 millones de soles y por conseguir, con la venia de nuestro premier y el ministro de Economía, de 479 millones adicionales. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

El Midagri tiene 122 proyectos de irrigación en las regiones del país, que representan presupuesto ya asegurado por el ministerio de 609 millones de soles y por conseguir, con la venia de nuestro premier y el ministro de Economía, de 479 millones adicionales. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

18:51 | Lima, abr. 3.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunciará en los próximos días un "gran proyecto para los granos andinos", que permitirá desarrollar todo el sur peruano, porque la prioridad del sector son los productores y los consumidores, adelantó hoy el titular del sector, Ángel Manero Campos.

Cuando hablamos de quinua, kiwicha y cañihua, básicamente hablamos del sur peruano. Dicho proyecto será una noticia muy importante para nuestro sector”, puntualizó el titular del Midagri ante la representación nacional adonde acudió junto con los demás ministros y el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, para solicitar el voto de confianza.


Refirió, además, que también tienen en cartera para las próximas semanas la propuesta para la nueva ley agraria, que es importante recuperar para la competitividad y las agroexportaciones, a la que se adicionarán otros proyectos.

“Ojalá se dé un mecanismo facilitador como las facultades delegadas y allí avanzaremos bastante rápido”, mencionó.
  
El ministro destacó los grandes proyectos de irrigación como Chavimochic, que ya está destrabado y el 19 o el 26 [de abril] se firmará el convenio final; Chinecas, que esta semana se realizará la ceremonia en ProInversión para los estudios de la obra, con la novedad de que se firmará un convenio para el saneamiento físico-legal de los terrenos. “Esto será importantísimo porque nos va a permitir sincerar este proyecto”, remarcó.

Añadió que Alto Piura es un proyecto tantos años abandonado y que este 2024 empezará a retomarse; es una obra que va a concluirse en los años siguientes.

Proyectos de irrigación


“Además de estos grandes proyectos, que son los emblemáticos, el Midagri tiene 122 proyectos de irrigación en las diferentes regiones del país, que representan presupuesto ya asegurado por el ministerio de 609 millones de soles y por conseguir, con la venia de nuestro premier y el ministro de Economía, de 479 millones adicionales”, precisó. 


El riego, dijo, ha sido el emblema del Midagri en los últimos años y hay que reconocer que ciertamente se ha descuidado la promoción agraria de los pequeños productores del país.

En ese sentido, manifestó que es claro que los pequeños productores de papa, maíz, yuca, camote, zapallo, quinua, entre otros, sienten que el ministerio no los apoya.

“Lamentablemente es difícil desarrollar políticas públicas para pequeños productores, el ministerio tiene ciertos avances como el marco orientador de cultivos, que es una estrategia para tratar de planificar las siembras, porque a veces tenemos exceso de cosechas, lo que origina que el precio de los productos se caigan”, expresó.

Sostuvo que no se cuenta con un sistema de información efectivo que permita identificar este exceso de siembras que lleva a la sobreorferta y a que bajen los precios para el productor.

Más en Andina:


(FIN) TMC/JOT
JRA

Published: 4/3/2024