El Programa Nacional PAIS, ha brindado, desde el 2023 a la fecha, más de 4.6 millones de atenciones sociales en beneficio de 201 mil 836 residentes en localidades en la cuenca de los ríos de la Amazonía y las orillas del lago Titicaca.
Estas acciones se desarrollaron mediante las campañas de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en Loreto, Ucayali y Puno.
El programa mencionado está adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y para la realización de estas campañas coordina con las Fuerzas Armadas.
Son 14 PIAS los que recorren de manera fluvial, lacustre y aérea, más de 458 puntos de atención en la sierra y selva, acercando los principales servicios del Estado a zonas de difícil acceso en las tres regiones.

Región por región
En Loreto, el programa PAIS del Midis gestiona nueve PIAS fluviales y una PIAS aérea, que han beneficiado a más de 153 mil personas. El énfasis está en zonas de frontera, como la provincia del Putumayo.
En Ucayali, son dos PIAS fluviales y una PIAS aérea que recorren las provincias de Coronel Portillo, Atalaya y Purús, para brindar atenciones a más de 35 mil personas.
En Puno, a través de la PIAS Lago Titicaca I, más de 13 mil personas también se beneficiaron en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo.
Estas campañas permiten el acceso a servicios de medicina general, obstetricia, laboratorio y la evacuación de pacientes a causa de una enfermedad o accidente. Además, permiten impartir orientación para prevenir el contagio y la aplicación de las vacunas para proteger a la población más vulnerable.
Asimismo, desde el año 2023, un total de 71 bebés han nacido durante las campañas sociales realizadas en las tres regiones. Madres e hijos acceden a atenciones médicas durante todo el proceso de parto y, en el caso de los menores, se realiza también la inscripción para su afiliación al SIS y el trámite de su partida de nacimiento y DNI.
Otros servicios impartidos son el pago de subvenciones económicas, apertura de cuentas y servicios bancarios, trámites del documento nacional de identidad y la inscripción de recién nacidos, que se realizan de manera gratuita.
También se puede tramitar la afiliación al Seguro Integral de Salud, se dan charlas de prevención contra la violencia familiar y se fomenta el juego como parte del crecimiento de los menores de edad.
(FIN) NDP/FGM/MAO
Más en Andina:
Published: 9/26/2025