La calma regresa a Nepal tras nombramiento de primera ministra interina

AFP

AFP

09:49 | Katmandú, set. 13.

Nepal comenzó este sábado a recuperar la calma luego de los violentos disturbios que sacudieron la capital a inicios de semana, tras el nombramiento de Sushila Sarki como primera ministra interina, la primera mujer en asumir el cargo en la historia del país.

Con el levantamiento del toque de queda y la reapertura de comercios y templos, las calles de Katmandú mostraban un panorama más sereno, con menos presencia de soldados y tanques, según constató la prensa internacional.

El lunes y martes, la capital fue escenario de masivas protestas antigubernamentales que culminaron con el Parlamento incendiado, la renuncia del entonces primer ministro KP Sharma Oli y un saldo de al menos 51 muertos y cientos de heridos. La represión policial ordenada por Oli precipitó su salida del poder, en lo que fue su cuarto mandato desde 2015.

Primeras acciones de gobierno


Sarki, de 73 años y expresidenta del Tribunal Supremo, asumió el cargo con el compromiso de restaurar el orden y enfrentar la corrupción, la principal demanda de los manifestantes. Su primera actividad oficial fue visitar a los heridos en los hospitales de la capital, gesto que fue recibido como un símbolo de cambio.

El presidente Ramchandra Paudel, en paralelo, decretó la disolución del Parlamento y fijó para el 5 de marzo de 2026 las elecciones parlamentarias anticipadas.

El nombramiento de Sarki se produjo tras intensas negociaciones entre el jefe del Ejército, el presidente y representantes del movimiento de protesta juvenil conocido como la “Generación Z”, que ha tenido un rol protagónico en las recientes movilizaciones.

Expectativas y retos


“Pensamos que la primera ministra abordará la lucha de Nepal contra la corrupción y avanzará en el buen gobierno”, señaló Suraj Bhattarai, trabajador social de 51 años.

Otros ciudadanos, como la joven Durga Magar, de 23 años, destacaron la urgencia de atender las demandas de las nuevas generaciones. “El principal problema para la gente, especialmente los jóvenes, es la corrupción (...) No importa si es la Generación Z o políticos más mayores quienes lo aborden, simplemente tiene que cesar”, afirmó.

Nepal enfrenta una difícil situación económica: más del 20 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años están desempleados y el PIB per cápita anual apenas alcanza los 1,450 dólares, de acuerdo con el Banco Mundial.

Además de estabilizar el país, la mandataria deberá enfrentar otro desafío inmediato: la recaptura de 12,500 presos que aprovecharon el caos de las protestas para fugarse de las cárceles en todo el territorio.

Más en Andina:



(FIN) AFP/JAM

Published: 9/13/2025