El precio del dólar registró hoy su nivel más bajo en lo que va del año luego de cotizarse en 3.497 soles pasado el mediodía, ante la mayor oferta de la divisa estadounidense en el mercado local.
La cotización de venta del dólar inició bajando hoy y se situó en 3.508 soles en la apertura del mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.511 soles. Sin embargo, en la medida que avanzó la sesión la cotización del dólar fue bajando.
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
La tendencia vendedora del dólar se explicaría por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) reduzca su tasa de interés de referencia el próximo 17 de setiembre, señaló el gerente financiero de Caldemor Investment, Luis Calderón.
“La teoría monetaria dicta que un ajuste de las tasas de interés es expansivo para la economía, es un estímulo a las inversiones, pero al dólar le juega en contra”, explicó en entrevista con la Agencia Andina.
Además, continuó, los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos vienen saliendo por debajo de lo esperado y es por eso que el dólar se devalúa frente a las demás monedas.
Recuperación en próximas semanas pero descenso en 2026
Por su parte, el gerente del área de estudios económico del Banco de Crédito del Perú (BCP), Carlos Prieto, indicó que el Perú tiene fundamentos sólidos para mantener la fortaleza de su moneda nacional.
En ese contexto, Carlos Prieto previó que el precio del dólar se recuperaría en las próximas semanas y cerraría el año en 3.65 soles, dado el escenario de incertidumbre en un año preelectoral.
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
Asimismo, estimó que el precio del dólar retomaría su tendencia a la baja en el 2026 y se ubicaría en 3.45 soles al cierre de dicho año.
"Incluso el precio del dólar podría registrar niveles prepandemia, alrededor de los 3.30 soles, si los resultados de las elecciones son favorables para el mercado", consideró.
Estas declaraciones las brindó Prieto durante la presentación del Reporte Trimestral de Estudios Económicos del BCP.
Más en Andina:
(FIN) JJN/JJN
Published: 9/9/2025