El Perú es un país bendecido por la madre naturaleza al contar con una enorme variedad de ecosistemas y biodiversidad distribuidos en su vasto territorio. Ello se evidencia en lugares con una geografía impactante y singular que sorprende al mundo. ¿Qué lugares y sus características contribuyen a hacer único al Perú?
Distribuidos en la costa, sierra y selva, estos espacios naturales sorprenden por sus dimensiones, ubicación geográfica, biodiversidad, temperatura, población residente, entre otros atributos excepcionales que han merecido la inclusión de Perú en selectas listas de países únicos en el orbe.
A continuación, conoce lugares únicos del Perú que cautivan la atención mundial.
Lago navegable más alto
El mítico lago Titicaca, ubicado en el departamento de Puno y compartido con el país vecino de Bolivia, es el lago navegable más alto del mundo al situarse a 3,812 metros sobre el nivel del mar.

Con una extensión de 8,462 kilómetros cuadrados, el lago Titicaca es la principal fuente de recursos hídricos de la Reserva Nacional del Titicaca y alberga una variada biodiversidad. Actúa también como regulador del clima en su cuenca. Rodeado por una tupida vegetación donde abunda la totora, este cuerpo de agua dulce cuenta con islas donde destacan Taquile, Amantaní, Capachica y las islas flotantes de Los Uros.
Cadena montañosa nevada más extensa
Ubicada en la sierra del departamento de Áncash y con un área de 16,000 kilómetros cuadrados, la Cordillera Blanca es la cadena montañosa tropical nevada más extensa del mundo.

Alberga a 17 picos que sobrepasan los 6,000 metros sobre el nivel del mar, además de 1,072 lagunas y 722 glaciares. El nevado Huascarán, con 6,768 metros de altitud, es la montaña más alta del Perú y forma parte del Parque Nacional Huascarán, establecido en 1975 para proteger el ecosistema de esta cadena montañosa y fue reconocido por la Unesco como Reserva de Biosfera en 1977 y como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Los cañones más profundos
Perú cuenta con los cañones más profundos de América: el del río Apurímac (4,691 metros), el Colca (4,160 metros) y el Cotahuasi (3,535 metros), que superan con creces al Gran Cañón de los Estados Unidos y ofrecen paisajes espectaculares con picos nevados, ríos serpenteantes y una exuberante vegetación en sus profundidades.

Sin embargo, su atractivo no se limita solo a su belleza natural, sino que también se encuentra inmerso en la rica herencia cultural de las poblaciones que residen en sus inmediaciones y que conservan sus tradiciones ancestrales a lo largo de los siglos. Gracias a la hospitalidad de la población local los turistas pueden conocer y apreciar sus tradiciones y costumbres, producción artesanal y degustar su deliciosa y variada gastronomía típica.
Una de las cataratas más altas
La catarata de Gocta es una de las más altas del mundo. Dividida en dos caídas que sumadas llegan a los 771 metros de altura, Gocta está rodeada de una frondosa vegetación y acceder a ella tras una caminata de más de 6 kilómetros, permite apreciar un espectacular escenario natural donde destacan diversos tipos de flores y árboles.

Ubicada entre los caseríos de San Pablo, Cocachimba y La Coca, en el distrito de Valera, provincia de Bongará, esta impresionante caída de agua captura cada vez más el interés de los visitantes al departamento de Amazonas y, gracias a la habilitación de rutas seguras de acceso, ha sido incluida en el circuito turístico regional.
El río más caliente
El río Mayantuyacu es único en el Perú y, posiblemente, en el mundo, dado que sus aguas calientes superan los 90 grados Celsius y son capaces de sancochar alimentos. Nombrado por la población local como Shanay Timpishka, este río hirviente se encuentra en el distrito de Honoria, uno de los cinco que conforman la provincia de Puerto Inca en el departamento de Huánuco.

Los geólogos que estudian a este río sostienen que el agua hirviente que transporta proviene de glaciares andinos y se adentra en zonas profundas de la tierra donde alcanzan altas temperaturas. Aunque este lugar es visitado principalmente para conocer el río hirviente, aquí se puede apreciar una gran diversidad de flora. Según los expertos, el bosque por donde surca este río hirviente cuenta con más de 70 especies por metro cuadrado.
Zonas con mayor biodiversidad
El Perú cuenta con áreas naturales protegidas que conservan la mayor diversidad biológica del planeta, como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata, la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, el Parque Nacional Sierra del Divisor, el Parque Nacional Tingo María, la Reserva Nacional de Paracas, la Reserva Nacional del Titicaca, el Bosque de Protección Alto Mayo, el Parque Nacional Cutervo, entre otras.

Asimismo, las Reservas de Biósfera del Perú reconocidas por la Unesco son Huascarán, Manu y Noroeste Amotape-Manglares (1977), Oxapampa-Ashaninka-Yanesha (2010), Gran Pajatén (2016), Bosques de Neblina (2020), Avireri-Vraem (2021) y Bicentenario Ayacucho (2023). A ellas se suma el Bosque de Paz (Perú-Ecuador), la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de América del Sur (2017).
(FIN) LZD/MAO
También en Andina: