Según indagaciones preliminares, el siniestro se desató por la quema de maleza de terrenos para el proceso de sembrío de un comunero. La OGRDS Cusco indica que la emergencia deja hasta el momento un herido, más de 1,200 hectáreas de pastizales consumidos y animales muertos.
En el primer día arrasó pajonales y árboles de eucalipto. Aunque brigadistas y policías evitaron que el fuego llegue a zonas habitadas, los fuertes vientos hicieron que esta se expanda por otro flanco.
En el segundo día del siniestro, el fuego llegó a los sectores Ivina (distrito de Accha) y Huillque (distrito de Omacha), y puso en riesgo la reserva de vicuñas. Una vez más, los fuertes vientos impidieron que sea controlado; las acciones de respuesta se han intensificado.
Las zonas por donde se desplaza el fuego son Pusaray-huayco, Llulchani, Qopuyo, Chocopocyo, Tayantani, Huancarcocha, Huanabamba, Huaracoyoc, Cancahuani y Chicuro.
De acuerdo al último reporte, una persona resultó con lesiones por la caída de una piedra y unas 1,200 hectáreas de cobertura natural, pajonales, plantones de eucalipto y pino, plantas nativas y pastos naturales fueron afectadas; mientras que diez caballos y dos vacas murieron.
Bomberos y militares
A la zona se han desplazado 20 bomberos para las labores de control y extinción, así como 12 efectivos del Ejército del Perú.
Ante el riesgo y dificultades, no se descarta que en las próximas horas se movilicen refuerzos adicionales de otras compañías de bomberos para fortalecer la estrategia de control.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional continúa con el seguimiento de la emergencia.
Más en Andina: