Andina

Reducción de gastos estatales y eficiencias ahorrarán S/ 7,000 millones al país

Recursos se destinarán a reactivar inversión pública y dinamizar la economía, prevé economista Flavio Ausejo

Especialista en gestión pública de la Universidad del Pacífico, Flavio Ausejo. ANDINA/Melina Mejía

Especialista en gestión pública de la Universidad del Pacífico, Flavio Ausejo. ANDINA/Melina Mejía

17:31 | Lima, may. 7.

La reducción de gastos excesivos y la generación de eficiencias en diversos sectores del aparato público generarán un ahorro de 7,000 millones de soles al país, monto equivalente al 1% del Producto Bruto Interno (PBI), sostuvo hoy el especialista en gestión pública de la escuela de gestión pública de la Universidad del Pacífico, Flavio Ausejo.

El Ejecutivo solicitó la semana pasada facultades legislativas en:

1. Materia Tributaria y Financiera

2. Gestión Económica y Competitividad

3. Reconstrucción y Cierre de Brechas en Infraestructura y Servicios

4. Integridad y Lucha contra la Corrupción

5. Prevención y Protección de Personas en Situación de Violencia 

6. Vulnerabilidad y de Modernización de la Gestión del Estado 


Reactivará economía


“De acuerdo con lo informado estos recursos se destinarán a reactivar la economía mediante el desarrollo de proyectos de inversión pública”, declaró al programa Mirada Económica que se emite por Andina Canal Online.

Si bien el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que su objetivo con el pedido de facultades es reducir los gastos no necesarios y generar eficiencias en otros ámbitos, el economista consideró que con ello se ahorrará alrededor de 1% del Producto Brutos Interno (PBI).

“Esto equivale a 7,000 millones de soles, con lo que se espera generar un impulso fiscal, que es la mayor apuesta que tiene esta administración gubernamental”, aseveró.

El objetivo, agregó, es lograr que la inversión pública se convierta en uno de los principales motores del crecimiento de la economía peruana en los próximos años.

“Para lograr todo esto se necesita de varias leyes que necesariamente tienen que pasar por el Congreso de la República. Todo esto forma parte del Plan de Impulso Económico”, dijo.

En ese sentido, Ausejo anotó que hay una responsabilidad importante de ambos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Parlamento.


Celeridad 


Por otro lado, destacó la importancia de la celeridad que debe tener la aprobación de las facultades legislativas a favor del Ejecutivo en el Congreso de la República.

“Debe ser rápida para dinamizar la economía lo antes posible”, puntualizó.

En tal caso, consideró que debería avanzarse desde ya con el tema de las reglamentaciones.

“La idea es que el Ejecutivo emita normas que permitan una reglamentación rápida y que el Congreso no tome tanto tiempo para la aprobación de esas propuestas”, manifestó.


Minería en el país


Por otro lado, Ausejo comentó que la minería fue uno de los principales motores del crecimiento en los últimos años y que lo seguirá siendo.

“Uno de los proyectos mineros que empezará a operar en un par de años es Quellaveco que implica una inversión de 5,500 millones de dólares”, dijo.


Pronta atención


El Poder Ejecutivo presentó el miércoles pasado un proyecto de ley que solicita facultades legislativas delegadas en materia tributaria y financiera, reconstrucción, lucha contra la corrupción, modernización del Estado y protección a víctimas de la violencia.

En esa ocasión, el jefe del Gabinete de Ministros, César Villanueva, solicitó a los representantes del Parlamento a darles “pronta atención para llevar adelante y con urgencia las propuestas presentadas”.


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN

Publicado: 7/5/2018